fbpx

“No rehúses la corrección del muchacho”. Proverbios 23:13

INTRODUCCIÓN

Este artículo versará sobre el ambiente y las emociones humanas.  Por tanto, es imprescindible conocer el criterio de ambos vocablos, si no a profundidad, al menos describir su concepto y como coexisten en la vida del individuo.

EL AMBIENTE: ¿Qué es?

El diccionario Larousse lo describe como: “Ambiente que procede del latín Ambiens-que rodea-.

El concepto puede utilizarse para nombrar al aire o la atmósfera.  El ambiente es el entorno que afecta a los seres vivos y que condiciona sus circunstancias vitales.  Las condiciones físicas, económicas, y culturales de un lugar, un grupo o una época”.

Partiendo del término ambiente, aquello que nos rodea, nos orienta a pensar que vivimos en un cúmulo de cosas o situaciones que nos afectan a todos, temperaturas altas, humedad, sonidos fuertes, contaminación del aire o atmósfera; y con todos los elementos químicos, físicos y biológicos con los cuales el hombre interactúa; hasta la salud mental que en esta época moderna ha afectado a un grueso número de la población mundial.

¿Cómo afecta el ambiente la salud mental? ¿Y cuál es la respuesta de la palabra de Dios?

El ambiente con toda su complejidad, afecta a la generalidad de personas en el mundo, de donde sobresalen la niñez y la juventud, la cual lleva dedicatoria esta exposición con hincapié en la era digital.

¿Cómo afecta la tecnología moderna a nuestra juventud?

La opinión de los expertos:

“Hoy en día, la mayor parte del mundo está conectado a internet, y los niños y jóvenes han hecho que navegar por internet y usar las redes sociales sea parte de su vida diaria. 

Esta dependencia de la tecnología provoca, especialmente que los jóvenes desarrollen ciertos grados de ansiedad, depresión,

patrones de sueño alterado, e incluso ciberacoso y una imagen corporal distorsionada. 

Un estudio en diez países muestra que uno de cuatro jóvenes sufre un trastorno mental .  Esto incluye trastornos en la afectividad y en la parte conductual del individuo que precisa ayuda psicológica”. Fuente: UNICEF 2021.

Debemos admitir que la tecnología ha facilitado la vida en muchos aspectos: Salud, laboral, social y más.  Sin embargo, nuestra responsabilidad recae en nosotros, una vez que adoptamos el papel de padres, maestros, pastores y tutores de informar o educar a la juventud de hacer uso mesurado de todos los componentes de la tecnología moderna.

Y es que cuando los niños y jóvenes hacen uso exagerado de la tecnología con todas sus partes, afectan su estado emocional es decir, el alma: “El alma del ser humano se considera como la parte intangible que habita en el cuerpo que nos da la capacidad de pensar y de sentir, es capaz de dar vida al organismo y es la esencia y material que define al individuo y a la humanidad.  Esta parte yace en la parte psíquica de nuestro ser cuyos componentes son: el intelecto, la mente, las emociones y la voluntad”. Fuente Enciclopedia Encarta.

Ahora bien, ¿el contexto bíblico, coincide con la psicología?  Veamos la expresión del salmista:  “Bendice, alma mía, al Señor y no olvides ninguno de sus beneficios”. Salmo 103:2-5.  ¿Con qué bendecimos al Señor? Con nuestra mente parte incorpórea del alma.  Son los sentimientos y la voluntad que afloran en gratitud a Dios. 

Traemos a colación el relato presentado por el evangelista Mateo:  “No teman a los que matan el cuerpo, más el alma no pueden matar”. Mateo 10:28.  En efecto, las cruentas persecuciones contra el pueblo de Dios que se desarrollaron en la edad media, cobraron la vida de miles de cristianos, destruyeron sus cuerpos, más el alma-Sentimientos, voluntad y determinación- no pudieron matar.

¿Por qué hacemos referencia a esta parte?  Porque una vez que nuestra juventud es presa por adicción a la era digital, es fácil que se desarrollen en ellos: ansiedad, y depresión.  La voluntad y la parte conductual se deterioran.

Veamos un ejemplo, los factores negativos de Tik Tok. 

¿Qué es Tik Tok? Se trata de una aplicación china; si bien tiene beneficios, conlleva también riesgos puntuales a la juventud. 

Esta nueva modalidad surgió debido al aislamiento que provocó la recién pasada pandemia de la covid-19 y debido al encierro la juventud hizo uso de la tecnología de manera continuada.  Incluso en esta etapa se implementó el teletrabajo que en algunos países llegó para quedarse.  En este ambiente surge la aplicación Tik Tok; muy entretenida pero dañina a nuestros jóvenes por no existir ninguna regulación para los 150 millones de personas que utilizan este servicio.

María Zysman, psicopedagoga alerta sobre los peligros que enfrentan los niños y los jóvenes: “Tik Tok no filtra ningún contenido, por lo que los padres deben estar atentos”.  Y agrega: “Otros riesgos de Tik Tok es el acoso sexual y pedófilos que buscan contactar con menores.  En la plataforma de videos se permite la realización de “dúos”, es decir, que el usuario puede filmarse como quiera”.  La palabra de Dios, se pronuncia a este respecto: “Ninguno tenga en poco tu juventud; se ejemplo de los fieles EN PALABRA, EN CONVERSACIÓN, EN CARIDAD, EN ESPÍRITU, EN FE, EN LIMPIEZA”. 1ra Timoteo 4:12.  ¿Cómo inculcar a la juventud las cualidades exaltadas? Un especialista recomienda: “ese recorrido frente al monitor precisa la compañía de alguien que pueda sugerir, ayudar, cuidar, si en algún momento se sientan acosados, que sepan que solos no lo van a lograr resolver”.  Se puede conseguir insistimos, la actitud responsable de los padres que orientan en buena lid a sus hijos. 

En el mismo contexto recientes estadísticas del gobierno de España, en su informe adicciones compertamentales, refiere: “El 20 por ciento de la población entre los 14 y 18 años realizó un abusivo uso de las nuevas tecnologías.  Y agrega: un 2.6% de los adolescentes presentan adicción a las redes sociales.  Las consecuencias no solo es falta de sueño, sino también negación de la realidad y conflictos con los padres”.  ¿Qué es negación de la realidad?  Un concepto de negación de la realidad es según los psicoanalistas, “el trastorno de despersonalización, un desorden mental que hace que las personas no sientan que forman parte de la realidad”, es decir, que viven ajenos a todo lo que les rodea; actúan como zombies, pierden el sentido de pertenencia, familiar, social, etc.  En ese sentido leamos la declaración del Señor hacia los padres:  “Corrige a tu hijo mientras hay esperanza; no te hagas cómplice de su muerte”. Proverbios 19:18. NVI.

Si bien este artículo va dirigido a la generalidad , lleva una exhortación especial a los padres jóvenes de la generación Milenialls;

que necesitan orientar a los jóvenes.

¿Qué es millenials?  “Corresponde a personas nacidas entre 1979 y 1994 y tienen entre 22 y 37 años.  En esta época las personas nacieron en un contexto de globalización y desarrollo de internet y redes sociales.  Esta generación creció con computadoras, cable, internet, email, mp3, celulares, etc.

La generación Zo de los nativos digitales: estas personas nacieron a partir del año 1995 y tienen menos de 25 años.  Los miembros de esta generación han nacido con el internet y el uso de tecnologías avanzadas de la información; se les considera tecnológicamente muy conectados, habiendo tenido uso desde muy pequeños, con tecnologías como: Internet, mensajes instantáneos, sms, comunicación digital, youtube e Instagram”. Fuente: Tendencias Generacionales. 

CONCLUSIÓN

Definitivamente, “los hijos son como plantas alrededor de tu mesa”. Salmo 128: 2, que precisa regarlas con amor y responsabilidad para que el crecimiento de los “retoños” sea a través de los valores ético morales, cuya base es el ejemplo de los padres: “Aún el muchacho es conocido por sus hechos, si su obra fuera limpia y recta”. Proverbios 20:11.  ¡Los hijos son el reflejo de los padres!  Los Jóvenes de corazón limpio y recto, y debidamente capacitados, difícilmente caerán en las atrocidades escondidas en los medios digitales; mejor aún cuando los padres se preparan en el conocimiento tecnológico, es de gran ayuda para que brinden acompañamiento a los pequeños en el manejo de las distintas ramas de la tecnología.

Y es que la palabra de Dios es infalible por lo que las promesas ahí escritas, son valederas y certeras:

“Instruye al niño en su carrera: aún cuando fuere viejo no se apartará de ella”. Proverbios 22:6. 

Actúe y separe a su niño o adolescente de la monstruosidad oculta en la tecnología moderna, a través de una educación integral y obvie el sufrimiento de este y de su familia.

Que Dios lo ilumine.

Concluído…

Impactos: 67