“Hijitos, ya es el último tiempo; y según vosotros oísteis que el anticristo viene, ahora han surgido muchos anticristos; por esto conocemos que es el último tiempo”. 1ra Juan 2:18
INTRODUCCIÓN
Antes de desglosar este artículo, veamos el significado de anticristo.
Según la etimología es “sustituto, opuesto. El significado literal de aquel que sustituye o se opone al Mesías”.
Otro concepto es, “uno que se rebela a Cristo, o uno que ocupa el lugar de Cristo y se opone a su enseñanza o doctrina”.
En el ámbito cristiano existen muchas teorías relativas a este supuesto personaje que ha causado mucha expectación por las diversas interpretaciones que giran en torno a esta figura que, supuestamente dominará al mundo con extrema crueldad. Será un “Súper Hombre” afirman, aparecerá antes del segundo retorno del Señor Jesucristo.
Por ser una “doctrina” añeja y diversa ha trascendido a personajes que les han dado el calificativo de anticristo, cuyos nombres son de personas importantes que han sobresalido-para bien o para mal- por ejemplo: Hitler, Nerón, Benito Mausolini, hasta el ex presidente estadunidense Barak Obama, entre otros.
Otra teoría que ha ganado millones de adeptos a nivel mundial, y que priva en el ambiente religioso, es que todos aquellos que no tengan parte en el “rapto secreto” de la iglesia sufrirán la gran tribulación, cuyo principal verdugo será el anticristo con poder ilimitado e impondrá en aquellos la “marca de la bestia”. Los ponentes de esta teoría muestran diversas imágenes espantosas, que según ellos, representará al anticristo. Son tan impactantes que da la impresión que fueron sacadas de la ciencia ficción o de una película de terror.
Aparte, un fragmento que hace alusión que Dan hijo de Jacob, padre de las doce tribus de Israel, encarnará en su momento al anticristo. ¿Anticristo judío?
La nota: “Dan, de origen hebreo en su momento surgirá como el anticristo, engañará a los judíos haciéndose pasar como el Mesías
que ellos esperan y desde Jerusalén dominará a todo el mundo”. Otra de las razones que explican, Dan encarnará el anticristo-asumen-, “porque el nombre de su tribu no figura en el libro de Apocalipsis capítulo 7. Además Dan fue hijo de la esclava de Raquel”. En efecto, Dan, ofendió al Señor una vez que practicó la idolatría. “Y los hijos de Dan levantaron para sí la imagen de talla; y Jonatán hijo de Gerson, hijo de Moisés el y sus hijos fueron sacerdotes en la tribu de Dan, hasta el día del cautiverio de la tierra. Así tuvieron levantada entre ellos la imagen de talla que Micaía había hecho”. Jueces 18:30 y 31. Así, Dan se ensoberbeció delante de Dios yendo en pos de dioses ajenos. Los mismos ponentes de esta teoría dan por sentado que Dan será el anticristo por el pronunciamiento de Jacob, padre de Dan, antes de morir: “Dan juzgará a su pueblo, como una de las tribus de Israel. Será Dan serpiente junto al camino, víbora junto a la senda, que muerde los talones del caballo y hace caer para atrás al jinete”. Génesis 49: 17 y 18. Sin embargo, los creadores de esta teoría obviaron la parte final del versículo 18 que expone: “Tu salvación esperé oh Jehová”. Ninguna de las doce tribus de Israel quedará excluida de los planes de Dios, conforme a la promesa hecha a Abraham.
El profeta Ezequiel convalida la promesa de salvación hecha a Adán en el final de los tiempos. Ezequiel 48:1 y 2. El simple hecho de no figurar en el listado de Revelación capítulo 7 por una traducción o edición indebida, no significa que Dan haya quedado fuera de los planes de Dios.
¿Y qué de la teoría de Dan, que adoptará la figura del Mesías y engañará a la nación de Israel? ¿Qué explica la palabra de Dios sobre este punto? Qué el pueblo de Israel no cree en el Hijo de Dios. “Pero el entendimiento de ellos-el pueblo hebreo- se embotó. Porque hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto, les queda el mismo velo-de incredulidad- no descubierto, el cual por Cristo es quitado. Pero cuando se conviertan al Señor, el velo se quitará”. 2da Corintios 3:14 y 16. El pueblo de Israel va a reconocer a Jesucristo en su segunda venida, una vez que pelee por ellos y los salve de un total aniquilamiento de las naciones invasoras que irán con todo contra los sionistas en la guerra de Armagedón. Favor leer los capítulos 12 y 13 del profeta Zacarías. Entresacamos el versículo 6 de Zacarías 13 que expone: “Y le preguntarán: ¿qué heridas son estas en tus manos? Y el responderá: con ellas fui herido en casa de mis amigos”. Será el reconocimiento en aquel día de Israel a su gran Salvador. No habrá ningún Mesías falso que sorprenda a la nación israelí.
Estas teorías erráticas no ayudan sino para soliviantar los ánimos de algunos países que no son afines al pueblo de Israel, fomentando así el antisemitismo que tanto daño ha hecho a la nación hebrea.
Por aparte, David Guzik, refiere: “Que el anticristo es el cuerno pequeño descrito en Daniel capítulo 7 y versículo 8 que representa al

papado; este personaje, aparece en escena al fin de la historia del mundo”.
Otra fuente expresa, -en el mismo contexto- que “el cuerno pequeño cambió la ley de Dios, modificó el primer mandamiento que prohíbe la adoración de las imágenes; mutiló el cuarto mandamiento-el sábado- como día de adoración y lo sustituyó por el primer día de la semana domingo, por tanto el papado representa al anticristo”. El cuerno pequeño en mención aparece también en el libro de Daniel. “Y el macho cabrío se engrandeció sobremanera; pero estando en su mayor fuerza aquel gran cuerno fue quebrado, y en su lugar salieron otros cuatro cuernos notables hacia los cuatro vientos del cielo. Y de uno de ellos salió un cuerno pequeño, que creció mucho al sur, y al oriente, y hacia la tierra gloriosa y se engrandeció hasta el ejército del cielo; y parte del ejército y de las estrellas echó por tierra y las pisoteó”. Daniel 8: 8 y 9. No obstante, los estragos hechos por el cuerno pequeño, en la profecía de los 2300 dias, ¿encarnará al anticristo en el postrer de los tiempos? Este gobierno eclesiástico romano trastocó la ley de Dios-Daniel 7:25- suprimió el sábado y lo sustituyó por el domingo.
¿Qué personaje estableció el día domingo como día de descanso? Las crónicas explican que:
“Un día siete de marzo de 321, el emperador romano Constantino el Grande emitió un edicto declarando

que el domingo tenía que ser el día de descanso. En el venerable día del Sol que los magistrados y las personas que residen en las ciudades descansen, y que todos los talleres cierren”.
A esta imposición del emperador romano obedecen hasta hoy en día, millones de personas en el mundo que guardan este precepto impuesto.
Apreciable lector: seamos consecuentes con los escritos divinos. Vea, la palabra anticristo aparece cuatro veces en el Nuevo Testamento. “¿Quién es el mentiroso, sino el que niega que Jesús es el Cristo? Este es anticristo, el que niega al Padre y al Hijo”. 1ra Juan 2:22. Este texto al igual que 2da Juan 1:7, y 1ra Juan 4:3 el apóstol habla de manera singular. Sin embargo, 1ra de Juan 2:18 habla de anticristos, o sea que la expresión es plural; se refiere no solo a un anticristo, sino a muchos anticristos. En efecto, desde los albores de la iglesia existía una secta denominada gnósticos que negaba que Jesús había venido en carne contradiciendo lo que explica Juan en el capítulo 1. Insistimos, que la palabra de Dios no se refiere a un personaje que representará al último gran imperio mundial, sino a cientos de millones de anticristos en la tierra, que niegan la enseñanza del Hijo de Dios.
¿Es Dan el personaje que con tiranía gobernará al mundo desde Jerusalén en su momento? Definitivamente no.
¿Es el papa que se revestirá de un poder descomunal que tenga autoridad desmedida sobre los habitantes de este planeta? Falso.
Los anticristos son aquellos que contradicen la palabra de Dios y sus mandamientos. Es el falso profeta que aglutina a millones de personas opuestas a la enseñanza de Jesucristo.
¿Una muestra? ¿A caso no son todos aquellos que obedecen el mandato de Constantino el Grande de guardar el día domingo como día de reposo, excluyendo el sábado como tal, ordenado por Dios?
Medite en los siguientes textos: Génesis 2:3; Marcos 2:27 y 28; Lucas 4:16; Hechos 13:44 entre otros.
CONCLUSIÓN
Es preciso recordar que la palabra de Dios a través de sus relatores habían expuesto que en la postrimería de los tiempos surgirían enseñanzas opuestas a la sana doctrina, “porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas”. 2da Timoteo 4:3-7.
Hubo en los días del apóstol Pablo un grupo de personas que recibían la doctrina de labios de Pablo y Silas; no obstante, que los apóstoles predicaban guiados por el Espíritu Santo, ellos, los de Berea, no se conformaban de los argumentos de Pablo y Silas, sino por iniciativa propia escudriñaban las Escrituras. “Los de Berea eran más receptivos que los de Tesalónica y estuvieron más dispuestos a escuchar a Pablo y Silas. Estudiaban las Escrituras todos los días porque querían saber si era verdad lo que Pablo y Silas decían”. Hechos 17:11.
Reflexión: ¿Nos preocupamos nosotros en estudiar las Santas Escrituras y verificamos cómo los de Berea, si las cosas que nos predican son ciertas o ficticias?
Concluido…
Impactos: 175
Comentarios recientes