fbpx

OCTAVO MANDAMIENTO “NO HURTARAS”

Por  Enrique Gordillo Mazariegos

Reviste importancia efectuar un resumen de la quinta parte de esta temática, justo antes de entrar al estudio de este mandamiento.

Uno de los puntos expuestos de la exposición anterior -no cometerás adulterio- es relativo a la aprobación del divorcio por diferentes circunstancias. La palabra de Dios es enfática al autorizar el divorcio por infidelidad conyugal Mat. 5:32.

Entrando en materia del mandamiento que nos ocupa -No Hurtaras- precisa hacer diferencia entre  hurto y  robo.

Hurto: en el artículo 246 del código penal de nuestro país-Guatemala- reza: “Quien tomare sin la debida autorización, cosa, mueble, total  o parcialmente ajena, será sancionado con prisión de uno a seis años”. Como lo refleja la imagen de nuestra portada.

Robo: El artículo 251 del código penal de nuestro país  establece que: se produce éste sin la debida autorización

y con violencia anterior, simultanea o posterior  a la aprehensión, tomare cosa, mueble total o parcialmente ajena, será

sancionado con prisión de tres a doce años”.

El antiguo Testamento contenía códigos severos que regía la moral del pueblo de Israel a manera de ser una sociedad justa y ordenada, “cuando fuere hallado alguno que hubiere hurtado a uno de sus hermanos, los hijos de Israel,  y le hubiere esclavizado o le hubiere vendido, morirá el tal ladrón, y quitarás el mal de en medio de ti” Deut. 24:7.

Hurto a la clase laboral

El reglamento antiguo contenía disuasivos en contra de los patronos que hurtaban el salario a la clase trabajadora.” No oprimas al pobre asalariado, sea israelita o extranjero que viva en tu pueblo. Págale su salario cada día, antes de la puesta del sol, porque es pobre y lo necesita diariamente, de otro modo él podría clamar a Jehová en contra tuya y que será contado como pecado” Deut.24:14,15. Desde los albores de  la   humanidad   hubo   patrones   que   oprimían  y hurtaban el salario de la clase laboral. Preguntamos: ¿hoy en día la clase empresarial habrá depuesto esas acciones injustas en contra de sus servidores? Como en toda regla hay excepciones      aunque muy contadas- sin embargo, la injusticia de muchos patronos sientan sus reales en acciones ilícitas. ¿Cuál es la advertencia que hace la palabra de Dios para aquellos que practican arbitrariedades? “¡Ricos, escuchen esto! Lloren ahora y griten, porque enorme es la desventura que se les viene encima. Si, han  acumulado grandes riquezas para el día de mañana. ¡Pero escuchen: ese es el clamor de los campesinos cuyo verdadero jornal nunca han pagado! Sus clamores han llegado a oídos del Señor de los ejércitos” Stg.5:1, 3,4 VAD.

La usura

Concepto: “Se entiende por usura al acto o la acción mediante la cual un individuo o una entidad obtienen ganancias a partir de altísimos costos de intereses sobre un préstamo o sobre  de cualquier tipo de transacción  bancaria, comercial, o financiera. La usura es un fenómeno que permite enriquecerse en gran modo a aquel que lo lleve a cabo pero que significa un claro y profundo  empobrecimiento para quien debe pagar los intereses, ya que los mismos son incontrolables y pueden terminar siendo incluso mucho más elevados que el préstamo pedido en una primera instancia” fuente Wikipedia.

La práctica de la usura- lucro, codicia, abuso, especulación  etc.- Jehová lo reguló a través del reglamento antiguo,

“ No exigirás de tu hermano intereses del dinero, ni interés de comestibles, ni cosa alguna que se suele exigir interés” Deut. 23:20.

El Señor conocía que estas acciones eran contra la justicia; por los efectos de pobreza que experimentaba el deudor. Estos actos ilícitos constituyen hurto a costa de las necesidades apremiantes que sufre el afectado,  “si prestas dinero a uno de mi pueblo a los pobres que tú conoces no serás como el usurero, no le exigirás interés.  Si tomas en prenda el manto de tu prójimo, se lo devolverás al ponerse el sol pues este manto cubre el cuerpo de tu prójimo y protege su piel; si no, ¿cómo podrá dormir? Si no se lo devuelves, el clamará a mí y yo lo escucharé porque soy compasivo” Éxodo 22:25-27 VLA.

El Evangelio contra la usura

Si el Señor prohibió expresamente la usura en el reglamento anterior, cuanto más en esta dispensación   evangélica   que  su   práctica   está basada en valores. “Al que te pide dale; y cuando te quiten las cosas, no trates de recuperarlas. Trata a los demás como deseas que te traten a ti. Si solo amas a lo que te aman no estás haciendo nada extraordinario, porque hasta los incrédulos lo hacen. Y si solo le haces el bien a los que te hacen el bien, ¿qué tienes de extraordinario? ¡Aun los pecadores  lo hacen! y si prestas dinero solo a los que pueden pagarte, nada extraordinario estás haciendo. Ama a tu  enemigo. Has el bien. Préstales tus cosas sin que te lo impida el temor de que no te las vaya a devolver. Entonces tu recompensa en el cielo será grande, y estarás comportándote como un verdadero hijo de Dios.” Lc.6: 30, 34,35. La lección que nos deja este trozo leído es el rechazo a la usura en todas sus manifestaciones, por ser un acto inmoral que reprueba el Señor y que conlleva consecuencias. “Prestaré a interés y tomaré usura; ¿vivirá este? No vivirá.  Todas estas abominaciones hizo de cierto morirá, su sangre será sobre él “Ez. 18:13.

 Balanzas justas

 “No  hagáis injusticia en juicio en medida de tierra, en peso ni en otra medida, balanzas justas,  pesas justas, y medidas justas tendréis” Lv.19:35,36.  Dios, recrimina a todo aquel que a través del fraude o engaño hurta a los demás. Equidad en pesas y medidas exige Jehová a las personas e instituciones que ofrecen  diversos productos al  consumidor qué ve diezmada sus finanzas cuando comerciantes inescrupulosos  restan la cantidad y calidad real de los artículos.

La especulación como medio de Hurto

“Oíd esto, los que explotáis a los menesterosos y arruináis a los pobres de la tierra, diciendo: ¿Cuándo pasará al mes y venderemos el trigo; y la semana, y abriremos los graneros del pan, y achicaremos  la medida, y subiremos el precio, y falsearemos con engaño la balanza para comprar a los pobres por dinero, y los necesitados por un  par de zapatos, y venderemos los desechos del trigo?” Am.8:4-6. Este fenómeno que explica el profeta, se produce en casi todos los ambientes comerciales del mundo, una vez que la clase pudiente mercantil, resuelve sacar del mercado artículos que están supliendo diversas necesidades de la población, para resguardarlos en bodegas con el fin de aumentarles el precio. ¿Quedarán impunes estas acciones deshonestas? “El que escarnece al pobre, afrenta a su Hacedor –ofensa, ultraje, insulto, etc.– y el que se alegra de la calamidad no quedara sin castigo” Prov. 17:5

Hurto y robo

Como expusimos  al principio de esta temática, nuestra Constitución  define que hurto es la acción de tomar lo ajeno sin el conocimiento del dueño. Para ilustrar esta parte la palabra de Dios ofrece algunos ejemplos de ilegalidades.

Hurto: Caso Ananías y Safira. Ellos habían vendido una heredad, sin embargo, hurtaron parte del dinero que había costado ésta, “y sustrajo         –Ananías– del precio sabiéndolo también su mujer; y trayendo solo una parte la puso a los pies de los apóstoles. Y dijo Pedro: Ananías, ¿porque lleno Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo, y sustrajeses del precio de la heredad?”  hech. 5:1,2.

Caso Judas: “y dijo uno de sus discípulos Judas Iscariote hijo de Simón, el que le debía de entregar: ¿Por qué no fue este perfume vendido por trescientos denarios, y dado a los pobres? pero dijo esto no porque cuidara de los pobres, sino porque era ladrón y teniendo la bolsa sustraía de lo que se echaba en ella” Jn.12.4.-6.

En estos ejemplos observamos que la acción del hurto de estas dos personas no existió violencia, solo queda la impresión de acciones injustas.

Robo

El primer libro de los reyes relata un testimonio del robo de una viña con violencia. Parafraseando el capítulo 21 de primera de Reyes, revela que Acab rey de Samaria pidió a  Nabot que le vendiese su viña, éste se negó aduciendo que era heredad de sus padres. El rey volvió a su casa triste por la negativa de Nabot y no comió. Jezabel  su mujer observó el decaimiento de Acab y le exige que le explique las razones de su malestar. Una vez que el rey le expone el motivo de su contrariedad, Jezabel le pide que haga sentir su autoridad enviando cartas a los ancianos y principales del pueblo, para proclamar ayuno por una supuesta blasfemia que Nabot había hecho contra Dios y el rey, para lo cual contrató a dos perversos hombres que dieran fe de este acto. Consumado el juicio, el pueblo sacó fuera de la ciudad a Nabot para apedrearlo y murió. Una vez fallecido Nabot el rey tomo posesión de su viña.

En este proceso de robo agravado, observamos que Acab y Jezabel  usaron subterfugios-argucias, falsedad, tergiversación, etc.- para despojar a Nabot de su propiedad.  Estas maniobras las realizan personas carentes de valores; lamentablemente tales hechos ocurren con frecuencia.  

Hurto por Cleptomanía

“De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado” Jn. 8:34. Es la situación del cleptómano

que afronta situaciones psicológicas.

¿Qué es cleptomanía?

“La cleptomanía es un trastorno del control de impulsos que lleva al hurto compulsivo de cosas         -estos actos son realizados por personas que no tienen necesidades económicas- la persona que padece dicho trastorno recibe el nombre de cleptómano o –ladrón compulsivo”– fuente Wikipedia. El área de la psicología trata al afectado con diversas terapias, -entre otras- que consta de tres componentes.   

Primero: “Técnicas de relajación y respiración para controlar los sentimientos de ansiedad anticipada 

Segundo: Técnicas cognitivas  que ayudan a controlar los pensamientos recurrentes asociados a la conducta de hurtar.

Tercero: fármacos antidepresivos que controlan los niveles de serotonina para regular la conducta impulsiva”. Fuente:psicoanálisis.com.

La persona con este tipo de conducta libra una dura batalla entre la emoción contra la razón. Se explica así que el cleptómano una vez  consigue su objetivo, -de hurtar- siente “gratificación “por este tipo de conducta.

Si bien es cierto que la asistencia psicológica proporciona beneficios para eliminar la cleptomanía,  la verdadera sanación  la realiza el Hijo de Dios “así que, si el Hijo os libertare seréis verdaderamente libres”.

Satanás hurtador y homicida

“El ladrón no viene sino para hurtar, matar, y destruir; yo he venido para que tengan vida y para que la tengan en abundancia” Jn.10:10 .Jesús sindica al diablo de ladrón y homicida. En su calidad de ángel destructor, no le interesan los bienes materiales de este mundo, sino algo más valioso: las almas, cuya vida entregó el Señor para su redención.

¿Cómo hurta y destruye Satanás? “se inclinarán hacia ti –el diablo- los que te vean te contemplarán diciendo: ¿es éste aquel varón que hacía temblar la tierra, y que trastornaba los reinos?” Is.14:16. Los reinos según la metonimia griega significa: pueblos o naciones.

La palabra trastornar, es sinónimo de perturbar. ¿Qué recursos ha usado  el diablo para hurtar la mente y voluntad de los pueblos?

Indiscutiblemente una de la las armas son las drogas o estupefacientes que desquicia la mente de nuestra juventud; una vez que Satanás los hunde en el abismo de la perdición les roba sus ilusiones, voluntad, y  la vida.

¿Cómo hurta Satanás al pueblo de Dios?

El diablo que mantiene de rodillas al mundo que incondicionalmente le sirve, sus ojos también se enfocan en la iglesia del Señor, e intenta hurtarle su fe, devoción, tiempo, e  incluso la vida.

Satanás desde los albores de la humanidad se ha interesado por estorbar la vida y las obras de aquellos que luchan por la causa redentora del Señor; “un día vinieron a presentarse delante de Jehová los hijos de Dios, entre los cuales vino también Satanás” Job 1.6.

¿Cómo influye Satanás en la vida de los siervos del altísimo?

“No ames el sueño para que no te empobrezcas” Prov.20.13. Es muy frecuente que algunos de los miembros de la iglesia

duerman en el culto de adoración al Señor, especialmente en el tiempo del sermón. Satanás en forma sutil hurta las bendiciones que el mensaje les pudo  haber dado. 

Otra pericia del diablo que se hace sentir dentro del templo durante la reunión es la salida y entrada innecesaria de algunos miembros, hurtando la atención de los demás asistentes y del predicador.

Otra forma de restarle reverencia al culto de adoración son las pláticas de algunos congregantes que sirven  como distractor.

En esta breve exposición hemos intentado explicar a la luz de la palabra de Dios algunas modalidades de esta deshonesta practica -hurtar- que ya no tiene cabida en el ejercicio de nuestra función espiritual.

Concluimos con la amonestación del apóstol Pablo “Ni deis lugar al diablo. El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es  bueno, para que tenga que compartir con el que padece necesidad. Ef. 4:27,28.

Continuará…

LA IGLESIA DE DIOS Y SU TEMÁTICA

Impactos: 43