NO COMETERAS ADULTERIO EX.20.14
“Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulterò con ella en su corazòn” Mateo 5:28
PARTE V
Por: Enrique Gordillo Mazariegos.
Es imprescindible hacer un sumario de la cuarta parte de esta temática; antes de analizar esta ordenanza.
El sexto mandamiento No Matarás impreso en el estatuto antiguo, imponía estrictas leyes para todos los homicidas que deliberadamente herían de muerte a una persona. El viejo reglamento rezaba: “Mas si hubiere muerte, entonces pagarás vida por vida, diente por diente, mano por mano, pie por pie” Ex.21.23, 24. Sin embargo, nuestros Sublime Redentor dignifica la ley y la orienta a la práctica de valores. Mt.5.43, 44; 1aJn.3.14, 15.
Antes de entrar al análisis del séptimo mandamiento, veamos la definición de Adulterio “El adulterio se refiere a la unión sexual de dos personas cuando uno o ambos están casados con otra persona”. Fuente Wikipedia.
En esta parte trataremos también el tema del divorcio que en muchos casos es consecuencia de infidelidades conyugales.
¿Dios aprueba el divorcio?
¿Es efectivo lo que explica Marcos que lo que Dios juntó no lo separe el hombre? Estas dos interrogantes las abordaremos a la luz del canon divino.
En la era levítica, el adulterio conllevaba a la muerte

“Si un hombre cometiere adulterio con la mujer de su prójimo, el adúltero y la adúltera indefectiblemente serán muertos” Lv.20.10.
Y es que el Señor había establecido desde el principio la práctica de la monogamia “Por tanto dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y serán una sola carne” Gn.2.24. Este fue el pensamiento original del Eterno y en el viejo estatuto – como expusimos- este precepto incluido en el decálogo implicaba la muerte del infractor.
El antiguo testamento no precisa la forma de ejecución de los adúlteros sin embargo, el libro del evangelista Juan clarifica este punto “le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio. Y en la ley mandó Moisés a apedrear a tales mujeres. Tú, pues, ¿qué dices? Jn.8.4, 5.
La Era de la Gracia
Reiteradamente hemos expuesto que el Maestro enalteció la ley otorgándole carácter moral; ello no faculta a nadie para transgredirla.
“La ley de Moisés dice: No cometerás adulterio. Pero Yo digo: cualquiera que mira a una mujer y la codicia, comete adulterio con ella en el corazón.” Mt.5.27, 28 VAD. Una vez que el Señor Jesucristo sitúa la ley en el plano espiritual, dicho mandamiento es aún más exigente, y pone a toda prueba la fidelidad de sus siervos. Este precepto legal regula la conciencia del hombre que enfrenta a una sociedad exenta de valores, en la cual la mayoría de mujeres jóvenes visten atrevidas prendas que es casi imposible pasar desapercibidas. El mandamiento no prohíbe observar anatomías casi perfectas de algunas féminas, no obstante, condena la codicia- ansiar desear, ambicionar, pretender.- Y por esto deviene el quebrantamiento de este punto. A pesar de esta dura restricción la humanidad que vive lejos de Dios se recrea en desbordantes pasiones pecaminosas que la conduce a la muerte “tienen los ojos llenos de adulterio no se sacian de pecar seducen a las almas inconstantes tienen el corazón habituado a la codicia, y son hijos de maldición “2ª P. 2.14.
“Pero Yo os digo que el que repudia a su mujer, a no ser por causa de fornicación hace que ella adultere; y el que se casa con la repudiada comete adulterio” Mt.5.32
En el principio de esta exposición formulamos dos interrogantes, que muchas veces están vinculadas al adulterio.
Primero: ¿Dios aprueba el divorcio?
Segundo: Es efectivo lo que explica Marcos 10.9, ¿que lo que Dios junto, no lo separe el hombre?
En Mateo capítulo 5.32 El Señor hace la salvedad que si se produce fornicación de cualquiera de los cónyuges, existe libertad para divorciarse.
En la legislación antigua, el divorcio se efectuaba por cualquier situación “Cuando alguno tomare mujer y se casare con ella, sino le agradare por haber hallado en ella alguna cosa indecente, le escribirá carta de divorcio, y se le entregará en su mano y la despedirá de su casa. Y salida de su casa, podrá ir y casarse con otro hombre” Dt.24.1, 2.
En esta dispensación el Señor impone la cláusula que reza que solamente la práctica de fornicación puede disolver el matrimonio.
Ahora bien, ¿qué significa la palabra fornicación? “Son relaciones sexuales fuera del matrimonio” Dicc. Larousse. La enciclopedia Encarta destaca algunos sinónimos como: infidelidad, concubinato, cópula, adulterio.
A continuación exponemos la traducción de algunas versiones de la biblia que dan fe de la similitud de los términos expuestos; fornicación igual que adulterio.
Por ejemplo, la traducción KADOSH israelita traduce “Pero les digo cualquiera que se divorcie de su mujer, excepto por motivo de inmoralidad sexual, hace de ella una adúltera; y cualquiera que se casa con una divorciada comete adulterio” Mt.5.32.
La versión Torres Amat expone: “Pero yo os digo, que cualquiera que despidiera a su mujer, si no es por causa de adulterio, la expone a ser adúltera; y el que se casare con la repudiada es así mismo adúltero”.
La versión internacional resalta: “Pero Yo les digo que, excepto en caso de infidelidad conyugal, todo el que se divorcia de su esposa la induce a cometer adulterio… “.
La versión Latinoamérica exalta: “Pero Yo les digo que el que despidiese-fuera del caso de infidelidad – la empuja al adulterio-“
Otras acepciones de fornicación – adulterio
La inmoralidad de Israel: “fornicaste también con los asirios, por no haberte saciado; y fornicaste con ellos y tampoco te saciaste, multiplicaste asimismo tu fornicación en la tierra de Canaán y de los caldeos” Ez.16.28, 29 VRVA. La fornicación de Israel se manifestaba una vez que mezclaba su fe con la idolatría de los pueblos paganos, resaltaba así su infidelidad al Señor –que se identifica como marido de la nación hebrea–, en este contexto, la VAD expone: “has cometido adulterio con los asirios también, haciéndolos tus aliados y adorando a sus dioses. Si, tú eres una esposa adúltera que vives con otros hombres en vez de tu propio marido “Ez.16.28, 32.
Otra ilustración de fornicación
“Vino uno de los siete ángeles que tenían la siete copas, y habló conmigo diciéndome: ven acá y te mostraré la sentencia contra la gran ramera, la que está sentada sobre muchas aguas; con la cual han fornicado los reyes de la tierra, y los moradores de la tierra se han embriagado con el vino de su fornicación” Rev.17.1, 2. Esta metáfora de Juan está indicando la adhesión tanto de reyes de la tierra –presidentes, jefes de estado etc.–y habitantes de este planeta, con la iglesia tradicional en conexión con la idolatría – fornicación–
Volviendo a Mt. 5.32 la palabra de Dios ha respondido a la primera interrogante, que Dios aprueba el divorcio una vez que circunstancialmente se produce adulterio o fornicación en alguno de los cónyuges. Porque esta acción constituye una violación al deber de fidelidad y respeto. La fornicación o adulterio no es permitida por ninguna legislación, al punto, de constituir conducta considerada como delictiva. Además los que violan este precepto se constituyen en enemigos de Dios. Sig. 4.4.
Estudiemos la segunda interrogante
“Así que no son ya más dos, sino una sola carne por tanto lo que Dios juntó, no lo separe el hombre” Mt.19, 6
En la porción descrita arriba, Dios, como única autoridad sublime es categórico al afirmar que todo lo que el une –hombre y mujer– el hombre –la autoridad terrenal– no los separe”. Usted y yo creemos firmemente en esta declaración. No obstante, ¿esta aseveración Divina se cumple en todas las parejas unidas por el vínculo del matrimonio?
Analicemos el siguiente trozo bíblico “respeten el matrimonio en todos sus aspectos y mantengan la pureza de las relaciones entre esposos. Dios castigará a los que tienen relaciones sexuales prohibidas –es una acepción de fornicación de quienes tienen relaciones sexuales fuera de matrimonio– y a los que cometen adulterio” Heb.13.4 VLA. A juzgar por lo escrito en esta parte es muy común –especialmente entre la juventud-mantener relaciones sexuales ilícitas, en cuyo acto la mujer concibe y de ahí en algunos casos se producen matrimonios de “entrega inmediata”; “para reparar el hecho”. Sin embargo, a juicio de Dios se violó la castidad que debieron haber mantenido hasta el matrimonio; por eso la versión RVA en este mismo versículo expone “honroso sea en todos el matrimonio y el lecho sin mansilla –honrar, exaltar, etc. – Los actos deshonestos expuestos arriba suelen pasar con frecuencia porque a los jóvenes no se les provee educación sexual, o en el hogar hay ausencia de valores; por lo que con toda certeza, según el canon divino, en esta unión a pesar de ser legal no tuvo intervención el Eterno Dios.
Otras uniones legales que se realizan sin la intervención divina ocurren en parejas que no tienen intención de formalizar una relación duradera, sino son arrastradas por intereses mezquinos, cuyos resultados conducen a la disolución pronta de este vínculo que la mayoría de veces el desencadenante es el adulterio. Dichas acciones incrementan las estadísticas de divorcio.
“El informe estadístico de divorcios registrados en los juzgados de Primera Instancia del Ramo de Familia de la República de Guatemala, en el año 2018, se operaron 640 divorcios; la mayorìa por infidelidad conyugal
De manera categórica la palabra de Dios exige cláusulas de carácter moral, en la realización del matrimonio, para que verdaderamente una a la pareja.
Poligamia: ¿Autorizada Por Dios?
Estos ilícitos ocurren con frecuencia en las naciones, como en la nuestra – Guatemala- que pasan a ser cultura de familia.
El Dicc. De Teología Tell, presenta su concepto sobre este punto en análisis.
“La poligamia denota la práctica de tener más de una esposa al mismo tiempo.

Esto ocurre cuando la mujer ocupa un lugar bajo en la sociedad humana. El Islam permite que un hombre tenga cuatro mujeres,
Pero en tiempos recientes en algunos países mahometanos especialmente en Turquía esta práctica ha sido abolida por una ley del Estado.
Según la institución divina, el matrimonio legal consiste de un hombre y una mujer (Gn.2.18, 24). Cristo apoyó la monogamia como la única forma correcta de matrimonio (Mt.19.4-6).
El antiguo testamento describe abiertamente los efectos malignos de la poligamia (Gn.35.22) – este suceso ocurre una vez que Rubén sostiene relaciones sexuales con la concubina de su padre Jacob- .
Del rey Salomón – 1ª Re.11.1, 2,12 – “Pero el rey Salomón amó además de la hija de faraón a muchas mujeres extranjeras; a las de Moab, a las de Amón, a las de Edom, a las de Sidón, y a las Heteas. Gentes de las cuales Jehová había dicho a los hijos de Israel: No os llegaréis a ellas, ni ellas se llegarán a vosotros; porque ciertamente harán inclinar vuestros corazones tras sus dioses. A éstas pues, se juntó Salomón con amor. Y dijo Jehová a Salomón por cuanto ha habido esto en ti y no has guardado mi pacto y mis estatutos que yo te mandé, romperé de ti el reino”.
La unión de Abraham con la esclava de su esposa Sara a petición de ésta misma, no debe mirarse como una relación polígama. (Gn.16.1-3), sino como el deseo de obtener la descendencia prometida de acuerdo a la costumbre de la tierra. Su error consistió en su falta de confianza en la promesa divina. La escritura, por lo tanto describe los malos resultados de esta unión (Gn.16.416) Fuente dicc. Teol.Tell.
La ley de Dios que nos rige en esta dispensación evangélica está fundamentada en valores; por lo tanto estos sucesos del ayer no tienen cabida hoy. “Cada uno tenga su propia mujer y cada una tenga su propio marido” 1ª Cor.7.12.
CAUSAS PSICOLOGICAS DEL ADULTERIO O INFIDELIDAD
A continuación presentamos el cuadro clínico de una persona infiel a su pareja.
“Manifestaciones de todo tipo; desde síntomas leves como irritabilidad alteraciones del sueño, e hipersensibilidad hasta ataques de pánico, abusos de sustancias, aumento de problemas cardíacos, gastrointestinales.
En la infidelidad, la presión de tener que esconderse evidencia la sobrecarga de tener una vida paralela; el gasto de energía mental al tener que inventar excusas y coartadas para evitar ser descubierto; suelen generar un nivel de ansiedad alto que genera estrés, esta situación se prolonga a lo largo del tiempo y puede traer consecuencias graves que afectan la salud en general” fuente: Javier Martin Camacho Dr. En Psicología Clínica
Los riesgos Físicos
“Enfermedades de transmisión sexual ETS. Son un riesgo para la salud, como: gonorrea sífilis clamidia, ladilla, herpes genital, virus del papiloma humano, el mortal virus HIV. Algunas de estas afecciones son molestas y dolorosas y otras pueden tener consecuencias fatales. Pueden ser contagiadas todas las personas con las que se tienen relaciones sexuales, tanto novios, maridos, esposos, amantes y hasta los hijos antes de que hayan nacido” fuente Wikipedia
A continuación extractamos parte del relato de un artículo que queremos compartir con usted, que conlleva carácter preventivo, rogando a Dios orientar a las parejas felizmente casadas. Al final se hará el análisis de este escrito.
Anatomía del Adulterio:
Etapa uno. Esposa: “Se haya en una situación de necesidad emocional. Se siente sola, baja autoestima, y no tiene amigas. Busca el romance con el esposo pero él no lo nota. Recurre al hostigamiento y quejas.
Esposo: está muy ocupado, ama a la esposa, pero no tiene tiempo de “cargarla” emocionalmente.

Etapa dos. Esposa: la frustración y depresión crece y empieza la ira. Comienza a “castigar “a su esposo por los fracasos de éste en el hogar.
Esposo: hace algunos intentos de relacionarse con su esposa, especialmente después de las discusiones. Pero no puede cambiar, el trabajo es lo primero.
Etapa tres. Esposa: esta mujer está en posición de peligro; es vulnerable a cualquier hombre atractivo; al parecer tal encuentro sucede. Un hombre flirtea –galantear, coquetear, enamorar . – con ella y se convierte en objeto y sueño de esperanza para ella en comparación con su esposo parece más atento, más digno. Hasta aquí no hay nada ilícito. Pero, cuál es su pensamiento en su corazón, tal es ella –adulterio emocional–.
Etapa cuatro. Esposo: continúa en completa ignorancia de lo que le sucede a su esposa. Su mente está en otra parte desea que ella fuera más feliz, la quiere mucho, también quiere a sus hijos; pero no sabe, ni tiene idea que la infelicidad de ella tiene que ver con él.
Etapa cinco. Esposa: la relación extramarital gradualmente empieza a desarrollarse. No es que de repente tengan una relación sexual; el amorío crece lentamente, con más y más reuniones secretas y una amistad que crece más. Se siente culpable pero la emoción es increíble. De todas maneras a su esposo parece que ni siquiera le importa. Por último ocurre, tiene lugar el acto sexual.
Etapa seis. Esposo: el hombre de la casa todavía no se da cuenta de ninguna infidelidad. Nota tal vez cierta frialdad de parte de ella y que ya no exige su atención, pero sus sospechas no se despiertan. Tal hostilidad de ella aumenta, pero él ya se acostumbró a tales actitudes
Etapa siete. Esposa: para la esposa la aventura continua ardiente y sólida. Aprovecha cada minuto para pasarla con su nuevo amante.
Esposo: de alguna manera se entera del asunto por lo general accidentalmente; tal vez descubre una mentira o recibe una llamada anónima. Su primera reacción es de completa sorpresa. No puede creer lo que le ha sucedido. Confronta a su esposa en uno de los encuentros más emocionalmente cargado y desagradable de la vida.
“Lo recordarán para siempre”
Fuente: anatomía del adulterio por el Lic. Josué E. Turpo.
De este artículo analicemos tres aspectos importantes:
Primero: que en este conflicto Satanás aísla al esposo y lo esclaviza totalmente en su trabajo y olvida darle lo mejor a su esposa: su tiempo. La pérdida de la comunicación puede provocar cualquier tragedia entre los cónyuges. En este caso- y en muchos otros que se dan en la vida cotidiana- el diablo divide a la pareja para arruinarla “sed sobrios y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar” 1ª P.5.8.
Segundo: una vez que la esposa abriga en su mente la descarga de sus emociones con su amante, comete adulterio emocional, o “infidelidad platónica”. Con este término hacemos referencia a aquellas personas que se enamoran o fantasean con alguien a quien idealizan, pueden ser personas conocidas tales como vecinos, compañeros de trabajo, profesores etc. Incluso personas famosas que ellos no conocen, por ejemplo: actores, modelos, cantantes, etc. Este ilícito reiteramos, lo condena la palabra de Dios. “Se dijo a los antepasados: no cometerás adulterio .ahora yo les digo: que quien mira con malos deseos a una mujer-u hombre- ya cometió adulterio en su interior” Mt.5.27 VLA.
Tercero: Es preciso entender que los esposos son una sola carne y cuando uno de ellos daña a su pareja el mismo se hiere; como está escrito: “así deben amar los esposos a sus esposas- o a la inversa- como parte de su cuerpo. Porque si la esposa y el esposo son uno, ¡el hombre que ama a su esposa se ama a si mismo! nadie aborrece a su propio cuerpo antes bien, lo sustenta y lo cuida con esmero” Ef.5.28,30.
Concluimos esta parte con la sentencia para todo aquel que vive inmerso en la infidelidad “Sépanlo bien. Los que llevan vidas inmorales, los fornicarios, los idolatras, los adúlteros, no tendrán parte en el Reino de Dios.” 1ª Cor.6-9 VAD…
Continuará…
LA IGLESIA DE DIOS Y SU TEMATICA
Impactos: 233
Comentarios recientes