fbpx

Quinto Mandamiento:

“Honra a tu padre y tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da “ Éxodo 20.12

Por  Enrique Gordillo Mazariegos

Resumimos la segunda parte de esta temática relativo al tercero y cuarto mandamiento de la ley moral.

En el tercer punto, la palabra de Dios prohíbe-para bien o para mal- tomar o jurar en el nombre de Dios-Mt.5.33-37; St.5.12 etc.-

Con relación al cuarto mandamiento, quedó demostrado a través de la historia que este día-sábado-fue sustituido por el día domingo.  Queda en evidencia la arbitrariedad en que el hombre incurre al alterar el santo decálogo de Dios.

Se hizo especial énfasis en la falta de reverencia en este día por algunos miembros que lucran en el templo.  La palabra de Dios condena estas acciones –Neh.13.1522; Jn.2.14, 16.

Antes de estudiar el siguiente mandamiento, intentaremos explicar que los primeros cuatro puntos corresponden a Dios.

En el primer precepto Dios se presenta como Único .Is.44.8; 45,22 etc.

En el segundo mandato, Dios prohíbe la adoración a otros dioses tangibles e intangibles-Is.45.22 etc.

En la tercera prescripción, Jehová condena tomar o jurar por su Santo nombre. Mt.5.33-37.

El cuarto mandamiento es suyo ”establecí mis sábados, como  una señal entre ellos y  Yo para que quedara claro yo Yahvé, Soy el que lo santifica” Ez.20.12

V.L. “Por tanto el Hijo del Hombre que es Señor es dueño del sábado”  Mr.2.28

V.L. “Y uno de ellos intérprete de la ley, preguntó por tentarle, diciendo: Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley?

Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente.  Es el primero y grande mandamiento” –Mt.22.35-38.  En efecto, en esta parte es tácito que se está refiriendo a los primeros cuatro mandamientos; cuyas prescripciones regulan la acción entre Él y el hombre.  Por eso es categórico al pronunciar “Si me amáis guardad mis mandamientos “Jn.14.15

Y el segundo es semejante: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”.  De estos dos mandamientos depende  toda la ley y los profetas.” Mt.22.39, 40.  En estos versículos se puede apreciar la división que hace de estos dos grandes mandamientos, – aunque  en esencia el santo decálogo es uno – cuatro preceptos pertenecen a Dios y seis al prójimo; que inicia con el quinto mandamiento: “Honrarás padre y madre” Ex.20.12

Una vez que el Señor organizó a Israel como nación, este quedó sujeto a la estricta observancia de leyes, decretos, etc.  Uno de los preceptos orientaba al pueblo a guardar obediencia a los padres.

Desde la antigüedad Dios ha tenido en alta estima a todos los progenitores, y lo ratifica incluyendo este mandamiento en el santo decálogo.

En el pasado el Señor castigaba al hijo que maltratara a los padres “el que hiriere a su padre y a su madre  morirá.  Igualmente el que maldijere a su padre y a su madre morirá “Dt.21.18-21; Ex.21.15-17.  Sin embargo, el Hijo de Dios elevó al plano espiritual este precepto – y el resto de la ley moral-. “No crean ustedes que yo he venido a suprimir la ley o los profetas; no he venido a ponerles fin, sino a darles su pleno valor” Mateo 5:17 V. Dios habla hoy. Dicho mandamiento entonces, es aún más exigente por cuanto es de carácter moral, de ahí  que los hijos deben tener consciencia del trato que dan a sus progenitores.

Este mandato –como  explica el título de esta ordenanza- demanda honra hacia los padres. Este vocablo según enciclopedia encarta significa: honor, respeto, honestidad, pudor, decoro, etc.  Partiendo de este concepto asumimos que el trato a nuestros padres está fundamentado a través de un régimen de valores “los hijos de sus hijos son coronas de los ancianos, el padre es honor de sus hijos”. Prov. 17.6 V. L.A. Ese honor que menciona el sabio ha sido conferido a los padres a través del respeto que les dispensa a sus hijos; esta honra es concedida a los padres gracias a la educación  otorgada a sus descendientes. 

“Oye hijo mío, la instrucción de tu padre, y no desprecies la dirección de tu madre; porque adorno de gracia serán a tu cabeza, y collares a tu cuello “ Prov.1.8, 9…

¿Cómo deshonramos a los padres?

Caso ilustrativo de Noé:  

 “Los hijos de Noé que salieron del arca fueron Sem, Cam, y Jafet”. Gen 9:18.

 “Éstos fueron los tres hijos de Noé que con su descendencia poblaron toda la tierra”. Gen 9:19.

 “Noé se dedicó a cultivar la tierra, y plantó una viña”. Gen 9:20.

 “Un día, bebió vino y se embriagó, quedándose desnudo dentro de su tienda”. Gen 9:21.

 “Cam, el padre de Canaán, vio a su padre desnudo y fue a contárselo a sus hermanos, que estaban afuera.” Gen 9:22.

 “Entonces Sem y Jafet tomaron un manto, se lo echaron sobre los hombros, y caminando hacia atrás, cubrieron la desnudez de su padre. Como miraban en dirección opuesta, no lo vieron desnudo”. Gen 9:23.

 “Cuando Noé despertó de su borrachera y se enteró de lo que su hijo menor le había hecho”. Gen 9:24.

 Declaró: “¡Maldito sea Canaán! Será de sus dos hermanos el más bajo de sus esclavos.” Gen 9:25.

 “Y agregó:«¡Bendito sea el Señor, Dios de Sem!¡Que Canaán sea su esclavo!” Gen 9:26.

 “¡Que Dios extienda el territorio de Jafet!¡Que habite Jafet en los campamentos de Sem, y que Canaán sea su esclavo!” Gen 9:27 V .Ad. 

En este trozo encontramos varios factores que rodearon la desnudez del patriarca,

Primero: Cam descubre la desnudez de Noé una vez que este se embriaga.  El término desnudez tiene varios sinónimos como: indigencia, desvestimiento, etc. Cam descubre la miseria en que había caído su padre y lo delata “Cam, padre de Canaán , vio la desnudez de su padre y salió para contárselo a sus hermanos “ Gn.9.22 . Es imprescindible hacer énfasis en esta parte.-a manera de aplicación- que ningún hijo tiene la facultad de señalar a sus padres aunque se encuentren en grandes conflictos. En una ruptura conyugal por ejemplo, los hijos deben preservar la ética evitando evidenciar a sus progenitores, porque desconocen los motivos de fondo que tuvieron para separarse; este fue el pecado de Cam expresarse de su padre con los demás una vez que lo encuentra en esas deplorables condiciones. ¡Descubre y propaga la ruina del patriarca! .

Segundo:  contrario a la actitud que asumió Cam, Sem y Jafet-los otros hijos de Noé- respetaron el estado en que se encontraba su padre “entonces Sem y Jafet tomaron una túnica, se la echaron sobre los hombros y entraron caminando hacia atrás para que la túnica cayera sobre su padre y cubriera su desnudez  sin que ellos lo vieran

Tercero: una vez que el patriarca despierta de su enajenamiento maldice a la descendencia de Cam “y despertó  Noé de su embriaguez y supo lo que había hecho su hijo más joven y dijo: maldito seas Canaán; -su nieto – siervo de siervos será a sus  hermanos, -un ejemplo de esclavitud nos revela el libro de Josué.” Sin embargo, más adelante, cuando los israelitas se fortalecieron, obligaron a los cananeos a trabajar como esclavos “Josué 17.13- Dijo más; bendito por Jehová mi Dios sea Sem, y sea Canaán su siervo.  Engrandezca Dios a Jafet Gn.24.27.

  La real maldición de Canaán y sus descendientes

Este dato lo extractamos de un documento, cuya fuente la expondremos al pie de esta información.  

“En realidad los hebreos descendemos de Shem-Sem el tío de Canaán. Canaán por lo cual, fue objeto de maldición, y no nosotros precisamente.

    Jan-Cam-había sido un ejemplo descarriado en al menos tres aspectos:

  1. Menospreciaba la dignidad humana en todos sus planos, especialmente  en la libre determinación, -falta de respeto a su padreque es el que más se nos asemeja al Eterno –  Dios respeta la libre determinación de cada cual -.
  2. Le faltaba el respeto especialmente por sus mayores y por la tradición manifestaba una conducta sexual  aberrante.
  3. Su hijo menor, Canaán, habiendo sido un solícito aprendiz del padre fue un excelente educador de sus descendientes en el camino de la degradación tal como vemos: “Tampoco haréis como hacen en la tierra de Canaán a la cual os llevo, no seguiréis sus costumbres… “–vaikra- Lev.18.3, y sigue a esta admonición una lista de espeluznantes prácticas sexuales y de degradación de la persona- que incluyen el crimen, la idolatría la superstición, – ¿de quién sino de su patriarca Canaán, los cananeos adquirieron su desvergüenza y procacidad?. Así generación tras generación repetían y expandían sus vicios.

Fueron estas conductas y el sistema ideológico que las sostenía la real maldición de Canaán y de sus descendientes; al no desarrollar un estilo de vida verdaderamente humano es decir, comportándose como bestias en lugar de asemejarse a Dios, ¿Es de extrañar que se sometieran a – esclavitud- a personas que estuvieran a un nivel moral superior ? .

Así que, en definitiva la maldición de Noaj -Noé- puede ser considerada como un anticipo -profético- del futuro de los cananeos.

Hay un modo de quebrar esta invariable maldición que se transmite por el mal ejemplo: modificando la conducta para ser fieles al camino agradable a ojos del Eterno; que es lo mismo  a decir cumpliendo sus preceptos con fidelidad y amor, apartamos la maldición de nuestra existencia y la de nuestros descendientes “fuente@serjudio.com”

¿Porque Noé maldice al nieto y no al hijo?

Los estudiosos de la palabra de Dios encuentran dificultades para resolver esta interrogante. Sin embargo, la Torá –documento importante de la religión judía escrito en hebreo – expone: “Esta claro que Noaj –Noé-   vio en Canaán la forma de llevar y expresar el lado negativo de la energía de su padre y dirigirla hacia una conducta sexual irreligiosa impropia.  Tanto si fue explícitamente obvio para ese momento o no, la maldición de Noaj cayó en lugar correcto, porque más tarde los cananeos son descritos como practicantes y difusores de las más abominables prácticas religiosas y sexuales en la tierra”

¿Y qué de la honra a los padres en estos tiempos modernos?

“También debes saber esto, que en los postreros dias vendrán tiempos peligrosos. 

Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres,

ingratos, impíos, sin afecto natural,…“       2ª Tm.3.1-3.

Si bien es cierto que la ingratitud de algunos hijos se ha manifestado a través de los tiempos, -como exponen los textos leídos arriba.-se establece que en estos dias finales la deshonra hacia los padres se ha acentuado aún más.

En los tiempos en que el Señor Jesucristo ejercía su Santo ministerio a través de su evangelio, existía un grupo conocido como fariseos.  Una secta formada por personas intelectuales de la élite hebrea; observadores fieles de la ley de Moisés, y excluyentes.  Este rechazo alcanzó también a sus padres que habían sufrido el abandono de éstos.  Este es el relato del evangelista Marcos. “¡Cuánta razón tenía Isaías , ustedes pasan por alto los verdaderos mandamientos de Dios y se aferran en cumplir con las tradiciones de los hombres¡”. Rechazan las leyes de Dios y las pisotean para guardar la tradición. Consienten  en que un hombre desatienda las necesidades de sus padres con la excusa que no pueden ayudarlos porque han consagrado a Dios la única parte de su presupuesto que podían destinarles, ustedes, al consentir en esto, pisotean la ley de Dios por guardar la tradición humana” Mc.7.8-13 . En efecto,  los fariseos fieles a la tradición cumplían rigurosamente todos los compromisos  que exigía la ley de Moisés.  Sin embargo,  los recursos económicos que servirían para el sustento de sus padres, los desviaban a otros menesteres,-cuantos hijos hoy en día, malgastan su dinero en diversiones, vicios, actividades sociales; incluso algunos derrochan sus recursos para su mantenimiento personal, etc., privando a los padres de su subsistencia en estos precarios tiempos- quebrantando así el quinto mandamiento- .

Volviendo a los escritos paulinos que dan fe que en los dias finales de la humanidad resaltaría la injusticia de los hijos hacia sus padres; el proverbista destaca el menosprecio lo cual es muy común en estos tiempos una vez que los hijos rechazan a sus progenitores “escucha a tu padre, al que te engendró; no menosprecies a tu madre cuando llegue a vieja “Pr.23.22.  Una vez que los padres son relegados por sus hijos se presentan varios tipos de abandono. Por ejemplo:

Abandono emocional

Ocurre cuando el padre ya no figura en la vida de los hijos; es ignorado a pesar de estar rodeado de ellos.  El padre necesita ser  escuchado, comprendido, valorado, querido, etc.

Son múltiples los daños que sufren, como neuronales, emocionales, conductuales. Etc., una vez que experimentan el destierro de la vida de sus hijos.

Abandono físico

Se produce esta acción, cuando los hijos les niegan alimentación, vestido, higiene,  protección, etc.

Finalmente, pasan a ocupar las últimas habitaciones de la residencia donde ya no se ocupan de ellos.   Muchas veces son confinados a algún asilo en donde jamás reciben una visita, una llamada, menos aún, afecto. Algunos mueren por depresión por la ausencia total de los hijos.

Agresión Psicológica

En esta parte los padres reciben todo tipo de amenazas, insultos, humillaciones, etc.; donde el objetivo real es  llevar a minimizar y menoscabar su dignidad.  “Todo esto está acompañado por comportamiento donde los progenitores se sienten intimidados y observados.  

Los padres experimentan sentimientos de insatisfacción, menosprecio, y frustración.

incluso llegan atener problemas de autoestima y dificultades a nivel social, familiar, etc.” Fuente Wikipedia. 

“Honra a tu padre y a tú madre que es el primer mandamiento con promesa; para que te vaya bien y seas de larga vida sobre la tierra” Ef. 6.2, 3.

Para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra, implica compromisos de carácter moral hacia los padres y en este contexto, Pablo hace una recomendación puntual: “hijos obedezcan ustedes a sus padres; esto es lo correcto porque Dios los ha puesto por encima de ustedes “Ef. 6.1 V.AD.  En este trozo apreciamos dos aspectos dignos de análisis.

Primero 

La obediencia: esta demanda de los hijos acatamiento, sumisión, disciplina etc.  Este último valor requiere respeto a la regla que regula la conducta y la responsabilidad de los hijos. Ejemplo: Sem y Jafet, -hijos de Noé- fueron objeto de bendición por la tolerancia y sumisión que demostraron en la crisis de su padre.

Segundo :“Porque Dios los ha puesto por encima de ustedes “

Este versículo expresa la autoridad o poder que poseen los padres para dirigir y coordinar acciones

que manifiesten prácticas sanas en beneficios de los hijos;

– ¿qué padres no se sienten honrados cuando sus hijos los representan dignamente? –  éstos deben aprovechar éste entrenamiento  para que lo puedan reflejar en la práctica cotidiana de la vida. Obedecer este mandato es otorgarles el honor que Dios demanda;  este debe materializarse en amarlos, cuidarlos, proveyéndoles todos los satisfactores físicos y emocionales que los dignifique; aun en la ancianidad, etapa de la vida que los hace dependientes, por eso es preciso compensar el sacrificio que hicieron por nosotros toda una vida.

De los diez mandamientos, este es el único que termina con una promesa: “Para que disfrutes una vida larga y llena de bendiciones” Ef. 6.2, 3

 Continuará  

LA IGLESIA DE DIOS Y SU TEMATICA

Impactos: 55