fbpx

“Pero tú, Daniel, cierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin.  Muchos correrán de aquí para allá, y la ciencia se aumentará.”

Daniel 12:4

Por Enrique Gordillo Mazariegos

Antes de desglosar el artículo que nos ocupa, la inteligencia artificial con sus componentes, expondremos brevemente algunos avances tecnológicos que el hombre de ciencia ha dado a la humanidad, refrendados por la palabra de Dios.  Luego, estudiaremos las tendencias generacionales que desencadenarán en la I.A.

En los avances científicos tenemos por ejemplo: el ADN.  “El acido desoxirribonocleico, abreviatura de ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos, responsable de la transmisión hereditaria”.  También añade la fuente que “el ADN tiene la función de guardar información, es decir contiene las instrucciones que determina la forma y características de un organismo de los descendientes durante la reproducción sexual”. Fuente: ¿Qué es el ADN?

De acuerdo a la cita una vez que se funden los espermatozoides con el óvulo fertilizado de la mujer, concibe un nuevo ser, cuya información genética la produce los cromosomas de la pareja. 

Así se inicia el mapa genético que expone el salmista. 

“Mi embrión vieron tus ojos, en tu libro-código-estaban escritas todas aquellas cosas que fueron luego formadas, sin faltar una de ellas”. Salmo 139 versículo 13.

“Buena es la ciencia con la herencia, y provechosa para los que ven el sol”. Eclesiastés 7:11.  En efecto, como lo explica el sabio, la ciencia ha confirmado un legado a través de sus inventos que proporcionan grandes beneficios a la humanidad.

Sobre Los Automóviles

“Los carros se precipitarán a las plazas, con estruendo rodarán por las calles; su aspecto será como antorchas encendidas, correrán como relámpagos”. Nahúm 2:4.

El caso de los autos, explica las crónicas que: “En el año 1885 se crea el primer automóvil con motor de combustión interna con gasolina.  El francés Nicolás Joseph cugnont-1725-1804-construyó un automóvil de vapor que circuló por Paris en 1769 y que perfeccionó en otros dos modelos”.  Como explica la nota en su parte final los expertos han perfeccionado los modelos de los autos a través del tiempo, a tal punto que en la actualidad se fabrican autos complejos.  “Algunas de las actualizaciones modernas que se han logrado en los carros es desarrollar mayor estabilidad al manejar, un mejor sistema de sonido e iluminación, pantallas en los asientos del auto, desarrollando grandes velocidades; y muchas modificaciones que han hecho del mundo automovilístico en algo muy atractivo”.  Fuente: Autos Modernos. 

La herencia de la ciencia automovilística ha dado a la humanidad su mejor contribución, facilitando el progreso de los países. Así, ambulancias, vehículos de bomberos, traslado inmediato a nuestras labores, paseos familiares, entre otros.

De Los Aviones

“¿Quiénes son éstos que vuelan como nubes, y como palomas a sus ventanas?” Isaías 60:8.  ¿Quién inventó el primer avión y en que año? “Se atribuye a los hermanos Wrigeht el primer vuelo a motor prolongado y verificado, realizado el 17 de diciembre de 1903, de ahí en adelante la evolución de las aeronaves sería lenta”. Fuente: Wikipedia enciclopedia libre.

No obstante, -similar a los vehículos- la industria de los aviones evolucionó de lo primitivo a aeronaves modernas.  “Casi todos los aviones modernos están propulsados por motores de turbina, turbo ventiladores o turbo hélices, hasta los supersónicos que vuelan a velocidades extremas”.  Este legado de la ciencia ha contribuido al progreso de los pueblos del orbe; por placer o negocios se llega en horas a otros continentes.

Lo sorprendente de lo expuesto por el profeta es la figura de las palomas, similares a la de los aviones, ¡Ambos tienen alas!

Las Tendencias Generacionales

¿Por qué es de vital importancia analizar esta parte? Porque nos conducirá invariablemente a la Inteligencia Artificial.

Lo que explica la nota.  “La segmentación generacional es útil debido a que a través del tiempo, diversos eventos y factores como la cultura, desarrollo tecnológicos, crisis económicas, revoluciones, escasez de productos, guerras, entre otros, marcan los patrones de comportamiento de los grupos generacionales.  Se considera generacional, ya que durante cierto tiempo sus integrantes estuvieron expuestos e influenciados por los valores, costumbres o culturas y por los procesos de esa época”.  Como expone la cita que los grupos generacionales que detallaremos en breve, han sufrido distintos patrones de comportamiento y determinado por el entorno que han vivido, es decir, han enfrentado en su momento diversidad de fenómenos como los descritos arriba.  

Destaca también por ejemplo: la epidemia que ocurrió en el siglo 17 en Europa, que cobró la vida de millones de personas; también la hazaña del hombre pisando la luna el siglo pasado.  Por ello el sabio expone: “Nunca digas: ¿cuál es la causa de que los tiempos pasados fueron mejores que éstos?  Porque nunca de esto preguntarás con sabiduría”. Eclesiastés 7:10.

A continuación exponemos las distintas tendencias generacionales con diversidad de características.

La fuente que presenta esta nota parte desde:  La generación silenciosa.

“Se denomina al grupo que nació entre 1925 y 1945 y tienen actualmente entre 71 y 91 años.  Esta generación se vio afectada por la segunda guerra mundial y son personas tradicionales.  Además, son personas de la tercera edad y viven solas o junto con las familias de sus hijos.

Los Baby Boomers:

Nacieron entre los años 1946 y 1964 y tienen entre 52 y 70 años.  Se denominan baby boomers porque luego de la segunda guerra mundial se experimentó un periodo de crecimiento de la economía y aumento del número de los nacimientos de las familias.  Se caracterizan por tener familias numerosas, ser conservadores y valoran el tener un trabajo de por vida.

La generación X:

Corresponde a las personas que nacieron en el periodo 1965 y 1978 y tienen entre 38 y 51 años.  Esta generación valora lo que tiene y es monoteria.  El término “generación x” fue popular entre los medios de comunicación de la década de 1990 como forma de designar a quienes eran adolescentes en ese momento.

La generación Milenio o Millenials:

Corresponde a personas nacidas entre 1979 y 1994 y tienen entre 22 y 37 años. En esta época, las personas nacieron en un contexto de globalización y desarrollo de internet y redes sociales.

Los millenials son el reflejo de los cambios de los últimos 20 años, es la primera generación que creció con computadoras, cable, internet, email, mp3, celulares, etc.  Se les ha exigido mucho y están acostumbrados a hacer mucho.  Por el momento son el mercado más atractivo presente y futuro.

La generación Z o de los nativos digitales:

Corresponde a personas que nacieron a partir del año 1995 y tienen menos de 25 años.  Los miembros de esta generación han nacido con el internet y el uso de las tecnologías avanzadas de la información.  Se les considera tecnológicamente muy conectados, habiendo tenido uso desde muy pequeños con tecnologías como: internet, mensajes instantáneos o sms, comunicación digital y youtube”. Fuente: Tendencias Generacionales.

Es precisamente en esta generación que la tecnología alcanza su auge con el cumplimiento de la profecía de Isaías: “Y reinarán en tu tiempo la sabiduría y la ciencia”. Isaías 33:6.

Si bien, como hemos expuesto, la ciencia ha dado su contribución científica al mundo desde el siglo pasado, estos logros tecnológicos “palidecen” a los inventos desarrollados en el siglo 21 que se asemejan a la ciencia ficción; o sea que la ciencia raya con lo inimaginable.  Y en esta parte destaca la Inteligencia Artificial; ciencia que tuvo sus inicios desde el siglo pasado, pero su esplendor lo ha alcanzado en el presente siglo 21.

¿Qué es y para qué sirve la Inteligencia Artificial? Respuesta: “La Inteligencia Artificial es la serie de tecnologías que sirven para emular características o capacidades exclusivas del intelecto humano.”

“Marvin Misky se considera el padre de la I.A. debido a su gran cantidad de investigaciones que mezclan sus conocimientos científicos.  Acuñó el término I.A. en 1956 e inventó los ordenadores y el internet.  Antes de morir alentó la esperanza que las máquinas superaran al hombre y terminaran por destruirlo de la faz de la tierra.  Sus teorías siempre plantearon la posibilidad de crear super máquinas con la capacidad de tener sentimientos; aunque afirmó que se trata de un proceso bastante complejo, pero no imposible”.  Fuente: Marvin Misky padre de la I.A.

No obstante, el lado oscuro de la Inteligencia Artificial ha desarrollado inventos tecnológicos que suplen necesidades prioritarias a la humanidad; por ejemplo, en materia de salud.  “Copenhague ha desarrollado un método artificial que hace posible reconocer indicios de ataques cardíacos analizando las llamadas de emergencia, y aunque la persona no sepa que está padeciendo de un ataque al corazón”.  Por eso, el sabio declara: “Porque escudo es la ciencia”. Eclesiastés 7:12.

Otro beneficio desarrollado en los países con alta tecnología de I.A. “Es la implementación de algoritmos que predice psicosis en pacientes antes que se desarrolle ésta.

“China, está replanteando el transporte autónomo empleando una bicicleta.  Puede pasar sola y permanecer erguida; puede por sí sola girar a ambos lados, manteniendo el equilibrio y siguiendo su camino.  El fin es que las bicicletas por sí solas aprendan a realizar tareas complejas”. Fuente: Las Bicicletas y la Inteligencia Artificial. Sorprendente, ¿no?

El desarrollo de la I.A. estadounidense ha fabricado autos independientes: “Estamos empezando a ver funcionar vehículos autónomos, sistemas capaces de componer música, y servicios que reconocen a una persona por su voz”.  Por ello el profeta, reiteramos, expone: “En tu tiempo, -hoy en día-reinará la ciencia y la sabiduría”.  Esta ciencia, destaca, lidera, y domina en la actualidad.  ¿Acaso es un secreto el avance vertiginoso de la I.A. que nuestros ojos contemplan?

Pese a todos los beneficios que prodiga a la humanidad la I.A. preciso es conocer su lado tenebroso.

Volviendo a la teoría del precursor de la I.A. Marvin Minsky de crear una super maquina dotada de conocimientos superiores al género humano, esa misma idea ha germinado en la mente de los promotores de la I.A. hoy en día.

Se han planteado que las máquinas-robots-posean: 

a)Actitudes mentales, como creencias o intenciones.

b)Poseer la capacidad de crearle sentido, si es posible, a ideas ambiguas y contradictorias.

c)Planificar, predecir con conciencia, evaluar alternativas.

d)Ser original, creando incluso nuevos conceptos o ideas, etc.

En el enfoque que presentan los científicos intuimos que las facultades que pretenden dotar a las super máquinas, son similares a las que Dios ha atribuido al género humano.  ¿Jugando a ser dioses?

No obstante, a la formulación expuesta por los hombres de ciencia que promueven la I.A. un grupo de prestigiosos científicos, se oponen y advierten de las implicaciones que conlleva fabricar máquinas con tendencias humanas. La nota: “Un grupo de científicos y expertos del mundo de la tecnología redactaron en conjunto una misiva para que personas comunes y corrientes tengamos una mayor atención ante la maravilla que parece la I.A. y los sistemas de I.A. podrían tener comportamientos no deseados incluso dañinos; capaz de tomar vida propia y superar lo que ha figurado el hombre y actuar contra sus creadores.  Por tanto, se deben adoptar medidas de seguridad ante una rebelión robótica”.

Finalmente los científicos hacen una advertencia sobre las consecuencias de la creación de estas  máquinas.  “Las máquinas y sistemas de I.A. carecen de dos cosas muy importantes: Sentimientos y ética; por lo que no son capaces de discernir correctamente entre el bien y el mal, ya que su comportamiento depende de programación y no de la racionalidad, por lo que, en caso de cualquier falla, podrían causar mucho daño”. Fuente: Científicos advierten sobre los peligros de la Inteligencia Artificial.

A pesar de la advertencia en conjunto que hacen los hombres de ciencia, un informe de la Casa Blanca explica que: “Las máquinas en unos años alcanzarán una inteligencia de amplia aplicación comparable o superior a la de los seres humanos”.

De los trozos expuestos, tanto del precursor de la I.A. que su fin era perfeccionar una super máquina dotada de sentimientos y conocimientos superiores al hombre, y sus colegas científicos le han dado seguimiento a su proyecto; ¿qué explica la palabra de Dios ante la brutalidad de este invento con sus consecuencias?

Dios, exalta al hombre: “Digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria, y el hijo del hombre para que los visites? Le has hecho poco menor que los ángeles, y lo coronaste de lustre y de honra.  Le hiciste señorear sobre las obras de tus manos; todo lo pusiste debajo de sus pies: ovejas y bueyes, todo ello, y así mismo las bestias del campo, las aves de los cielos y los peces del mar”. Salmo 8:4-8.  De este trozo bíblico destacan frases como: lustre, honra y señorío sobre la creación de Dios.

Lustre: dignidad, esplendor, gloria, brillo, honra, grandeza, etc.

Señorío: Poderío, potestad, dominio, soberanía, etc.  Preguntamos: ¿Qué escala de valores manejan los sabios que exaltan la Inteligencia Artificial? Pierden la dignidad, la honra, poder y dominio, una vez que pretenden fabricar  máquinas robóticas superiores a ellos; con los riesgos que expusieron sus colegas que pueden ir contra ellos.  Insistimos, la inteligencia, el poder, y la sabiduría viene definitivamente de Dios.  “Y lo he llenado del Espíritu de Dios, en sabiduría e inteligencia, en ciencia y en todo arte, para inventar diseños, para trabajar en oro, en plata y en bronce, en artificio de piedras para engastarlas, y en artificio de madera; para trabajar en toda clase de labor”. Éxodo 31:3-5.

Las partes remarcadas realzan las habilidades del hombre otorgadas por Dios.  Proverbios 2:6.  Ningún hombre puede dotar a una máquina de la facultad de pensar, analizar, y predecir; menos aún dotarlas de principios éticos.  Es una burda usurpación al poder y la facultad divina, atribuciones exclusivas de nuestro Dios.  “!Ay de los sabios en sus propios ojos y que son prudentes delante de sí!  ¡Ay de los que son sabios en su propia presunción!”. Isaías 5:21.  ¿Por qué esta sentencia a los hombres de ciencia? Porque han caído en la insensatez y la vanidad.  “Porque la sabiduría de este mundo es insensata para con Dios, pues escrito está: El atrapa a los sabios en sus propias trampas”. Versión RVC.  La versión PDT expresa: “Dios atrapa a los sabios en la propia ingeniosidad de ellos.  “Y otra vez: El Señor conoce los pensamientos de los sabios, que son vanos”. 1ra Corintios 3:19 y 20. Este lado oscuro de la ciencia no es de Dios.  “Porque esta sabiduría no es la que desciende de lo alto, sino terrenal, animal, diabólica”. Santiago 3:15. 

¿Por qué? “Los sabios se avergonzaron, se espantaron y fueron consternados; he aquí aborrecieron la palabra de Jehová; ¿Y qué sabiduría tienen?” Jeremías 8:9.  La sabiduría que poseen es terrenal; la actitud ateísta no les permite concebir la sabiduría de lo alto.  Sus acciones son una afrenta a Dios; por ello la ciencia terminará.  “…Y la ciencia acabará”…1ra Corintios 13:8, parte final.

Conclusión.

Indiscutiblemente, el avance de la ciencia como lo expone el profeta Daniel, es el preludio de la era del fin.  El pueblo de Dios debe estar apercibido porque estos eventos son señales clarísimas del súbito retorno de nuestro

Señor Jesucristo.  “Y esto, conociendo, que ya es hora de levantarnos del sueño; porque ahora está más cerca nuestra salvación que cuando creímos. La noche está avanzada, y se acerca el día.  Desechemos pues, las obras de las tinieblas, y vistámonos las armas de luz”. Romanos 13:11 y 12.

Concluído.

LA IGLESIA DE DIOS Y SU TEMATICA

Copyrights © Derechos Reservados Prohibida la reproducción parcial o total de cada uno de los artículos descritos en esta página

Impactos: 98