fbpx

“Levanté la vista y vi un caballo amarillo.  El jinete se llamaba muerte y su compañera era la tumba.  A estos se les dio autoridad sobre una cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre y con enfermedad y con animales salvajes.” Revelación 6:8 NTV

INTRODUCCIÓN

El libro de Apocalipsis presenta diversas figuras representativas que revelan sucesos pasados y futuros.

El cuarto jinete apocalíptico, contiene varios símbolos que apuntan a eventos que están por ocurrir.  Si bien algunos acontecimientos que registra esta parte, se han desarrollado antes, lo que está por venir alcanzará catástrofes mundiales con grave repercusión  en los países en desarrollo.

El Señor Jesucristo atendiendo a una pregunta de sus discípulos, que cuáles serían las señales antes de su venida, el Maestro respondió: “Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares”. Mateo 24:3-7.

Parte de los eventos proféticos que el Señor pronunció se han cumplido.  Por ejemplo, los que se han suscitado a través de la historia. 

Hoy en día se desarrolla una guerra provocada por Rusia contra Ucrania, cuyo resultado a la fecha-28 de mayo de 2022- es de miles de civiles y combatientes muertos, infraestructura reducida a polvo, millones de civiles expulsados de su país, y lo peor, el ejército ruso ha destruido casi la totalidad de los cultivos que producen granos que alimentaba-antes de la guerra-a cuatrocientos millones de personas en el mundo.

Por aparte, las pestes o epidemias que se han desarrollado a través de los tiempos-léase la peste negra suscitada en Europa en el siglo XVI- mató a millones de personas. 

La covid-19 que si bien se ha debilitado ha causado miles de personas fallecidas a nivel mundial.  Estos episodios no han llegado a su fin, como lo explica el Maestro: “Es principio de dolores”.  O sea, que según el libro de Apocalipsis, narra que previo al segundo retorno del Señor Jesucristo se desencadenarán “Las Siete Plagas Postreras”-una vez que concluya la gracia- que herirá a las naciones irreverentes.

No obstante, la importancia de estudiar las señales que predijo nuestro Señor Jesucristo, analizaremos en esta porción lo relativo al hambre, por ser una amenaza que se cierne a toda la humanidad.

A pesar  que en el curso de los tiempos antiguos las Santas Escrituras revelan que algunos de los servidores del Señor padecieron hambre, este fenómeno se registró en un solo lugar.  Por ejemplo, el libro de Génesis expone:

“Hubo entonces hambre en la tierra, y descendió Abram a Egipto para morar allá; porque era grande el hambre en la tierra”. Génesis 12:10.

El caso de Nohemí: “Aconteció en los días que gobernaban los jueces, que hubo hambre en la tierra”. Ruth 1:1.  Los textos leídos seducen a pensar que en ambos casos hubo hambre en toda la tierra, sin embargo, la palabra de Dios hace uso en reiteradas ocasiones de la palabra sinécdoque, una figura retórica que hace referencia a “del todo por la parte o la parte por el todo”, es decir que no obstante hace mención que el hambre era en toda la tierra-del todo por la parte- ,Abraham fue a Egipto a abastecerse de alimentos.  Génesis 12:20.

El caso de Nohemí volvió a su tierra una vez que Dios restablece los alimentos en Belén.  Ruth 1:6.  Así, entendemos que el hambre que ha azotado a la humanidad ha sido en determinados continentes del planeta, pero no ha ocurrido a nivel mundial.  No obstante, el planeta actualmente se encuentra en ese proceso, como lo expone la ONU.  “El mundo enfrentará múltiples situaciones de hambruna de proporciones bíblicas.  Una recesión económica, una disminución de la ayuda, y un colapso en los precios del petróleo podrían conducir a una gran escasez de alimentos, e instó a una acción rápida para evitar el desastre.  De los 821 millones de personas que padecen hambre crónica, ese escenario empujaría a más de mil millones de personas a situaciones extremas.  La verdad es que no tenemos el tiempo de nuestro lado así que actuemos sabiamente y rápido”.

¿Y cuál es la condición de Centro América? La misma nota expone: “El hambre que acecha a los casi 30 millones de centroamericanos es el retrato más concreto de lo grave que ha sido la crisis, el cambio climático ha provocado que las comunidades más vulnerables de Centro América sean cada vez más pobres, pasan por más hambre y se plantean la migración como única opción”.

¿Cuáles son las causas principales del hambre en el mundo? La pobreza y pobreza extrema, guerras, cambio climático, deforestación, sobreexplotación de la tierra, entre otros.  Sobre el daño al planeta el apóstol Pablo expresa: “Pues si en la creación-tierra- está al servicio de vanas ambiciones, no es porque ella hubiese deseado esa suerte, sino que le vino del que la sometió”. Romanos 8:20 y 21.  ¿Y cuáles son las principales causas que han dañado al planeta? La erosión, la contaminación y la destrucción de los bosques.

Otro factor importante que destruye la fertilidad de la tierra son los incendios forestales, como lo expresa el profeta:  “A ti, oh Jehová, clamaré; porque fuego consumió los pastos del desierto, y llama abrasó todos los árboles del campo. Las bestias del campo bramarán también a ti, porque se secaron los arroyos de las aguas, y fuego consumió las praderas del desierto”. Joel 1:19 y 20.  En efecto, como relata el profeta, los incendios forestales producen daños ambientales por la destrucción de la cubierta forestal, muerte y huida de animales, la pérdida del suelo fértil, desaparición de ecosistemas, daño a la atmósfera y desertificaciones, causando más pobreza y hambre por ausencia de cultivos que alimentan a la especie humana.  De allí la sentencia del profeta: La tierra está de duelo y se seca, y el suelo se consume y se marchita, hasta los mejores habitantes de la tierra se consumen”. Isaías 24:4 y 5.  El profeta habla sobre la inanición a causa del hambre que sufren muchos pueblos del planeta.  Solo en África padecen  hambre 45 millones de personas porque la tierra se marchitó y ya no hubo cultivos para paliar la hambruna.

ALBOROTO SOCIALES

   Causas del alboroto de los pueblos.   Una de ellas es la hambruna que agobia a los países en desarrollo.  Así , por ejemplo, “la República Centroafricana, Republica Democratica del Congo, Madagascar, Yemen, Sudan del Sur y Siria.

En Latinoamérica hay más de 60 millones de personas padeciendo hambre”. Fuente: El Mapa del hambre en el mundo.

En Centro América “hay 23 millones de personas que viven en condición de inseguridad alimentaria grave”.  La nota también expone “que entre los países que presentan los mayores niveles de pobreza extrema, destacan: Haití, Guatemala, Nicaragua y Honduras”. Fuente : Millones de personas al borde de la hambruna.

Y es precisamente de estos últimos países entre otros que se han originado tumultos o disturbios, por malas políticas económicas y sociales de los gobernantes, cuyos resultados son: La exclusión, desempleo, corrupción, discriminación entre otros. 

Todas estas carencias orillan al hambre y desesperanza, cuya única salida es migrar a otros países en búsqueda de las

oportunidades que sus gobiernos les niegan.

Repasemos el texto de nuestra introducción que nos conduce al final del cuarto sello apocalíptico y en cuya parte la mortandad que se desencadenará, dado los eventos mundiales que se están suscitando.

“Levanté la vista y vi un caballo amarillo.  El jinete se llama muerte y su compañera era la tumba.  A éstos se les dio autoridad sobre una cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre y con enfermedad y con animales salvajes”. Revelación 6:8.

Y es que los sellos-siete en total- abiertos por el Cordero-Jesucristo, Revelación 6:1- tienen sus propias peculiaridades.  Así, el quinto sello en su apertura se producirá la persecución de la iglesia-Revelación 6:9, 10 y 11-. Este evento está publicado en nuestro artículo: “La Ira de Satanás”, tercera parte en nuestra página web.

El sexto sello, en su apertura, Juan revela el segundo retorno glorioso de nuestro Redentor precedido por acontecimientos mundiales, crisis interplanetaria, un terremoto sin igual que hará desaparecer la geografía del planeta.  Revelación 8:12-14.  Estos acontecimientos finales de la humanidad están plasmados en nuestro fascículo: “La Ira del Cordero” en nuestra página web.

Volviendo al versículo 8 del capitulo 6 de Revelación, el profeta exalta que el jinete apocalíptico, matará a la cuarta parte de la población mundial con espada, con hambre y con enfermedad.  Es de destacar que el libro de Apocalípsis contiene figuras representativas de una acción; es decir que ni el caballo, ni el jinete y la espada son literales.  Lo que si es real es la cifra de muertos por hambre que revela.  ¿A cuanto asciende la cuarta parte de la población mundial? Según estadísticas de Census gob el número de habitantes hasta este año, 2022, es de 7.8 billones; o igual a aproximadamente 17 mil millones de personas, o sea, que según el revelador morirán 4 mil millones de personas por hambruna y enfermedad.  No obstante que no se ha llegado a la plenitud de la cifra que pronuncia el profeta, los expertos han dado la voz de alerta por miles de niños que han muerto en el mundo de inanición, por desnutrición severa.

Por aparte, Naciones Unidas declara que: “En el mundo el hambre mata el 16 por ciento de los 150 mil que fallecen diariamente en el planeta”.

El profeta también menciona que la figura del jinete trae consigo una espada y enfermedad.  La espada es el símbolo de sufrimiento, dolor y agonía que sufren por ejemplo, los niños que mueren diariamente por falta de alimentos: delgadez, aspecto demacrado, pálido y agotamiento, que se complica con la enfermedad y finalmente la muerte.

¿El hambre mata solo al género humano?

Leamos la última parte del versículo 8 de Revelación 6. 

“…Para matar con espada, con hambre y con enfermedad Y CON ANIMALES SALVAJES.  ¡El reino animal tampoco escapará del

hambre y la enfermedad!  El género animal en el mundo es diezmado por el destrozo continuo de su hábitat natural.

Léase por incendios forestales-muchos de ellos provocados- urbanización creciente, monocultivos, que ha destruido la cadena alimenticia mundial; no obstante a ello, sobreviven gracias a las bondades de la naturaleza y de instituciones que les brindan atención y cuidados, sin embargo,  no escaparán de la hecatombe por la hambruna mundial  anunciada por el profeta.

Hoy en día, de las 7 mil millones de especie animal que existen en el mundo, la ONU ha alertado que cada día se extinguen 150 especies.  La misma fuente explica que entre otras causas destacan cambios climáticos, inundaciones, sequías, tragedias ambientales. 

Las consecuencias es que con la desaparición de la especie animal se prevé un desequilibrio ecológico en los ecosistemas, que afecta la biodiversidad con severos daños a la humanidad; y una vez que se desencadenen estos eventos será irreversible para el hombre.

LO QUE VIENE…

Los expertos han anunciado que viene una mortandad a nivel mundial agudizada por la guerra que se libra entre la nación agresora Rusia contra Ucrania.  Ambos países tienen el granero más grande del planeta que alimenta a millones de personas en el mundo.  El trigo, aceite vegetal, cereales, que producen esos países actualmente han aumentado casi un 50 por ciento de sus costos.  Además, el precio de barril de petróleo, ha aumentado el importe de los combustibles y fertilizantes causando incertidumbre a nivel mundial.  Lo peor, es que los países que producen estos insumos ya no los exportarán.  India, el segundo productor mundial de granos, ha decidido no exportar más cereales a los países.  La nota explica: “El calor implacable, con temperaturas superiores a los 38 grados centígrados durante  días particularmente en el noroeste de India y el Sureste de Pakistán ha causado la muerte de al menos 90 personas, provocado inundaciones por el derretimiento de glaciares en el Himalaya, contribuido a cortes de energía e impedido el crecimiento de cultivo de trigo de India, ayudando a propiciar una crisis alimentaria global emergente.  Pero lo que ha sido muy sorprendente es que India ha prohibido sus exportaciones de trigo al resto del mundo, indicó. 

Eso por si solo es evidencia suficiente de que nuestra productividad agrícola se ha visto afectada”.  ¿Qué significa esto? Que los

alimentos básicos aumentarán más; habrá más inflación, salarios bajos, especulación, desempleo, inseguridad alimentaria, entre otros.

Ante este desastre, que pronostican La Palabra de Dios y los especialistas ¿que hacer?

Apreciable lector que lee este artículo, usted necesita ayuda y protección por lo que sucederá en su momento; Dios, es el único que provee seguridad en todo, solo bastará su encuentro con El y la aceptación de su Hijo antes que sea demasiado tarde.  Su amonestación: “Rasgad vuestro corazón, y no vuestros vestidos, y convertíos a Jehová misericordioso es y clemente, tardo para ira y grande en misericordia, y que se duele del castigo”. Joel 2:13.

PALABRAS FINALES AL PUEBLO DE DIOS

El auténtico servidor de Dios, mantiene la confianza y seguridad en el compasivo Creador; y su promesa hacia sus siervos continúa firme: “No serán avergonzados en el mal tiempo y en los días de hambre serán hartos”. Salmo 37:19.  Es más, en tiempos difíciles debemos hermanarnos con nuestro prójimo.  “Y levantándose uno de ellos, llamado Agabo, daba a entender por el Espíritu, que había de haber una grande hambre en toda la tierra habitada; la cual hubo en tiempo de Claudio.  ENTONCES LOS DISCÍPULOS, CADA UNO CONFORME A LO QUE TENÍA, DETERMINARON ENVIAR AYUDA A LOS HERMANOS QUE HABITABAN EN JUDEA”. Hechos 11:20 y 29.  Las partes resaltadas demuestran la caridad de los apóstoles enviando sus donativos para menguar el hambre de los demás.

Que este sea nuestro sentir hasta el final.

Concluído…

Impactos: 360