fbpx

“Entonces la luna alumbrarà como el sol y la luz del sol serà siete veces màs fuerte como la luz de siete dìas juntos”. Isaìas 30:26

Por  Enrique Gordillo Mazariegos

En esta exposición trataremos de explicar a la luz de la palabra de Dios y el aporte de la ciencia la situación actual de nuestro planeta; que a juzgar del criterio científico y ambientalista, se encuentra en estado de coma.  Sirva este estudio para concienciar a nuestro país para que sin más preámbulos, reconozcamos que nuestro planeta muere ante nuestra indiferencia.  Urgen cambios de actitudes de usted, de mí y de toda la nación para poder al menos paliar esta situación y poder legarles a las futuras generaciones un planeta estable.

En este estudio enfocaremos las causas principales que han contaminado la tierra y sus consecuencias.

¿Cuáles implicaciones?

Los científicos dieron la voz de alarma sobre el calentamiento global desde hace décadas; sin embargo, no fue sino hasta hace 25 años que la comunidad internacional comenzó a tomar conciencia sobre este tema.

Según reportes de prensa en 1,997, los gobiernos acordaron incorporar una adición al tratado: El protocolo de Kyoto.  Los países industrializados signatarios del documento se comprometieron a reducir las emisiones de los gases que provocan el efecto invernadero.  Estados Unidos, el mayor emisor de esta contaminación, no firmó el tratado.

¿Qué es efecto invernadero y sus consecuencias? Según los expertos, consiste “en la acumulación de gases en la atmósfera como el CO2 (dióxido de carbono), el metano, el óxido nitroso, producto de la quema de combustibles, la tala y quema de los bosques; estos últimos ya no atrapan el calor sino éste rebota a la atmòsfera causando así un aumento a la temperatura del planeta”. Fuente: Consecuencias del efecto invernadero.

En la estratósfera –una de las capas de la atmósfera–, el Señor adaptó lo que se conoce como gases de invernadero para mantener la temperatura media adecuada de la tierra.

  Paralelo a estos elementos, Dios colocó un filtro solar conocido como capa de ozono que protege el planeta contra los daños causados por la radiación ultravioleta del sol.

“NO CONTAMINEIS, PUES, LA TIERRA DONDE HABITÁIS”

Números 35:34

Lo que vieron los astronautas:

Los astronautas afirmaron en Moscú que durante el tiempo que permanecieron en órbita observaron la elevada contaminación del planeta: “Es triste ver lo que está ocurriendo en la tierra, dolía ver el humo de las fábricas y la contaminación de la naturaleza; vimos la contaminación que produce la industria, esto lo notamos especialmente en el sudeste asiático (la república de China el segundo contaminante mayor de la tierra) donde la cortina de smog nos impidió fotografiar la región”.

En efecto, la contaminación que ha producido el calentamiento de la tierra es exclusiva de actividades humanas: consumismo, pobreza, ignorancia, sobrepoblación, causa destrucción a la vida y a los ecosistemas, de modo que la capacidad de soporte del planeta está en el limbo.  Además, la explotación minera en los países tercermundistas patrocinados por corporaciones internacionales,

en su afán de saquear los recursos de la tierra, provocan desequilibrio en los ecosistemas, contaminando

y escaseando el vital líquido; elevando así la temperatura del planeta.

IMPLICACIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO ENTRE OTROS

INCENDIOS FORESTALES

“Como gimieron las bestias, cuan turbados anduvieron los hatos de los bueyes, porque no tuvieron pastos.  También fueron asolados los rebaños de las ovejas.  A ti, oh Jehová, clamaré;

porque fuego consumió los pastos del desierto, y llama abrasó todos los arboles del campo.  Las bestias del campo bramarán

también a ti, porque se secaron los arroyos de las aguas, y fuego consumió las praderas del desierto”. Joel 1:18-20. 

Una de las causas de la quema de miles de hectáreas de bosques que se producen anualmente en nuestro país y el mundo, obedece a la predisposición del calentamiento del planeta y otras son provocadas atendiendo a intereses particulares.  Al desaparecer los bosques del planeta, como dice el profeta, se secan los mantos acuíferos y provoca escases de agua y sequias por ausencia de lluvias.  Además, la erosión por deforestación causa inundaciones y desastres en comunidades vulnerables (por ejemplo, las consecuencias de la tormenta Stan en el año 2005).

FORMACIÓN Y DERRETIMIENTO DE LOS GLACIARES

“Por el soplo de Dios se da el hielo, y las anchas aguas se congelan”. Job 37:10. 

El Divino creador, en esta parte hace gala de su inmenso poder al formar los glaciares ubicados en las zonas polares y zonas altas de las cordilleras.  Dichos polos el Señor los creo en los extremos de la tierra, conocidos como Polo Norte, Boreal o Ártico y  el Polo Sur, Austral o Antártico.

¿Por qué Dios creó los polos en el planeta? Precisamente el arquitecto Divino los formó para que guardasen el equilibrio térmico de la tierra.  Sin embargo al fundirse éstos causa el calentamiento global aumentando así la temperatura de los mares; y cuanto más es la superficie del mar, más rápido es el deshielo de las zonas polares.  Es más, afirman los expertos que dos tercios de los osos polares podrían desaparecer antes del 2,050.  Actualmente los dos polos: Norte (zona ártica) y Sur (zona Antártica) han sido afectados por el cambio climático.  Según informes recientes “las temperaturas del Ártico se han incrementado el doble de la media global.  El hielo en esa región ha decrecido considerablemente, especialmente en los glaciares de Groenlandia; y en la Antártida, se ha propiciado un aumento del nivel del mar de 0.41m.m. por año.  Esto es provocado por los índices altos del nivel del mar.  Los científicos calculan que la tasa de descongelación de glaciares es de un 80% por década, debido al aumento del efecto invernadero.  Estos últimos datos permiten concluir que la totalidad de hielo puede desaparecer en las próximas décadas”.  

Job, había predicho el descongelamiento de los polos por causas de la temperatura elevada del planeta:

“La sequìa y el calor arrebatan las aguas de la nieve…” Job 24:19.  

Por aparte,  la creciente altitud de las olas del mar provocadas por el derretimiento de los polos, alimentadas por las tempestades son empujadas hacia tierra firme causando inundaciones destrucción y muerte.  Este impacto climático afecta especialmente las zonas costeras de nuestro país.

Recientemente la revista Science (ciencia) reporta “que a medida que los niveles marítimos aumentan debido al acelerado derretimiento de los glaciares y hielos polares por el cambio climático, podría inundar algunas de las ciudades más importantes del mundo incluyendo Londres”. “Este país europeo está rodeado del Mar del Norte, el Mar de Irlanda, Océano Atlántico y el Canal de la Mancha.  Esta nación se ha provisto de muros de contención para impedir que las olas del mar alcancen tierra adentro; sin embargo,  estas medidas paliativas no han sido suficientes para impedir que la capital de Inglaterra sufra inundaciones. También algunos Países Bajos que por su ubicación geográfica son susceptibles a inundaciones son: Ámsterdam, Holanda, etc”.  En la nación Estadounidense, algunos estados de ese país, según expertos no escaparán de las inundaciones y citan a: Nueva Orleans, Miami, Nueva York etc.

EL DESQUEBRAJAMIENTO DE LA TIERRA

“Porque se ha desquebrajado la tierra por no haber lluvia en el país, están confusos los labradores, cubrieron sus cabezas”. Jeremías 14:4.

El avance de la frontera agrícola, el crecimiento demográfico, la deforestación y la pobreza en que vive más del 60% de la población hacen que Guatemala y otras naciones del mundo, sean susceptibles a deslizamientos, derrumbes y desastres naturales.

Estas son algunas consecuencias que se producen en nuestro país como explicaba el profeta a causa de la erosión de los suelos privados de vegetación.  Un suelo rico en raíces, vegetación, grama etc, absorbe el agua producida por las lluvias y no permite los deslizamientos de tierra que tanto daño han hecho a nuestro país.

Recientes estadísticas refieren:

“que en el área urbana de nuestra nación, existen viviendas ubicadas en barrancos y laderas, especialmente en la capital,

donde hay más de 200 asentamientos humanos.  En estas condiciones existe más vulnerabilidad a tragedias humanas por deslizamientos. 

Los deslaves causados por erosión o desquebrajamiento de la tierra se producen cuando se da desplazamiento de tierra, rocas, sedimentos y otros materiales en una pendiente ocasionado por una corriente de agua, puede ser lento o súbito como ocurrió en Panabaj Sololá por la tormenta Stan del año 2005, con saldo de numerosas muertes y desaparecidos.  Lo peor es que ni las autoridades ni la población están preparadas para enfrentar estas catástrofes”.

El profeta Isaías hace una reseña de la situación que vive nuestro planeta en la actualidad:  “La tierra está de duelo, se seca”. Isaías 24:4 versión Latinoamérica.  En efecto, el agrietamiento de nuestra tierra por falta de lluvia y las altas temperaturas que nuestro planeta ha registrado en las últimas décadas, es debido a exceso de gases de invernadero en la atmósfera, provocado por los países industrializados.  Por eso, concluye el profeta:  “Una maldición ha devorado la tierra por culpa de sus habitantes”. Isaías 24:6 versión La Nueva Biblia Latinoamérica.

PRIMAVERA PREMATURA

Según los expertos el cambio climático ha trastornado el ritmo de vida de las especies;  afecta la sincronización de interdependencia de las flores, los insectos y las especies.  La primavera llega anticipadamente, los pájaros migradores deben viajar más lejos.  La desertificación de los bosques por ausencia de lluvia ha sido la causa principal de la extinción de las especies que una vez destruido su hábitat natural emigran a sitios no adecuados y mueren irremisiblemente. El profeta Jeremías por revelación divina observó imágenes impactantes que se producen en los días finales de la humanidad:  “Miré y me di cuenta que todos los pájaros del cielo se habían ido”. Jeremías 4:25 versión La Nueva Biblia Latinoamérica.

“ENTONCES LA LUNA ALUMBRARÁ COMO EL SOL Y LA LUZ DEL SOL SERÁ SIETE VECES MAS FUERTE

COMO LA LUZ DE SIETE DIAS JUNTOS”.  Isaías 30:26.

Desde la revolución industrial, la concentración de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera ha aumentado de manera considerable y el C02 (dióxido de carbono) es el más abundante.

Según expertos, “el calentamiento global observado desde hace años, no tiene precedentes; 11 de los dos últimos 12 años se sitúan entre los más cálidos desde el comienzo de las mediciones de temperatura a mediados del siglo 19”.  El profeta Isaías nos da la voz de alarma del calentamiento gradual de la tierra,-texto de nuestra portada- incluso afirma, como leímos en los versículos citados que la temperatura global será siete veces más.  Los científicos avalan la afirmación del profeta y según sus cálculos en las próximas décadas, la temperatura del planeta aumentará entre 2.4 y 6.4 grados centígrados.

Según reportes de prensa, da la voz de alarma de las temperaturas extremas que en la actualidad sufre la nación de Bolivia.  “El gobierno de Bolivia declaró alerta nacional por los altos valores de rayos ultravioleta registrados en los últimos días en ese país; dichos rayos pueden ocasionar cáncer en la piel.  Además, el gobierno llamó la atención de la población de no exponerse al sol más de ocho minutos seguidos, y sugirió a toda la ciudadanía usar ropa de manga larga, sombreros y gafas oscuras”.

NUESTRO PAIS EN ALTO RIESGO

La cumbre sobre el cambio climático que se celebró en Copenague, capital de Dinamarca en el año 2009, se dieron cita representantes de los países desarrollados del mundo, y una de las conclusiones finales después de un análisis profundo de la situación del planeta, afirman que nuestro país-Guatemala- está entre las diez naciones del mundo de más alto riesgo frente a las altas temperaturas.  El documento refiere, “que Guatemala y nueve naciones más están entre los más susceptibles a tormentas, sequias, inundaciones, terremotos” .

Es de destacar que los países más industrializados del mundo: Estados Unidos y China, no llegaron a ningún acuerdo en la reducción de gases de invernadero que afectan el planeta.  Un acuerdo vago fue la indemnización por daños causado por contaminación a los países en desarrollo, incluyendo nuestra nación” 

A corto plazo se espera el incremento de enfermedades como rotavirus, malaria y dengue.  En el occidente de nuestro país se ha hecho sentir el vector que provoca el dengue.

 Y es que debido al calentamiento global en Guatemala se esperan eventos climáticos extremos más frecuentes y severos.  Los efectos más directos afectarán las cosechas, debido a sequías y la reducción en la producción de agua.

Por aparte el efecto del Niño es un fenómeno que según los expertos, “ha afectado a nuestro país y se caracteriza por el calentamiento de los océanos, y sus efectos tienen una duración aproximada de 4 meses.  El fenómeno del Niño puede provocar climas más templados, disminuyendo la frecuencia de los huracanes;  sin embargo, aumenta la gravedad de los desastres en otras partes del mundo provocando tiempos prolongados de sequías, inundaciones y altas temperaturas”. Ante toda esta incertidumbre que nos rodea por el deterioro ya casi completo de nuestro planeta, ¿qué debemos hacer, para reducir los efectos del cambio climático? ¿Es esta situación irreversible? Recientes informaciones emanadas de la agencia estadounidense del espacio y la aeronáutica, afirman que “aunque se pararan todas las emisiones que ocasionan el calentamiento del planeta, seria irreversible su recuperación  debido a los gases ya emitidos”. 

Ahora bien ¿Qué sugieren estas informaciones? será que la profecía de Isaías 30:26 sigue su curso o los seres humanos tenemos aún el tiempo necesario para revertir esta hecatombe?

¿CUÁLES SON LOS LÍMITES QUE MANTIENEN EL PLANETA?

El experto en materia climática Arne Tobian, investigador del Centro, BBC Mundo, expone: “Que son nueve límites planetarios que rigen el equilibrio del planeta.

1.CAMBIO CLIMÁTICO

2.INTEGRIDAD DE LA BIÓSFERA

3.CAMBIO DE USO DEL SUELO

4.FLUJOS BIOQUÍMICOS

5.REDUCCIÓN DEL OZONO ESTRATÓSFERICO

6.USO DE AGUA DULCE

7.ACIDIFICACIÓN DEL OCEÁNO

8.CARGA DE AEROSOLES ATMÓSFERICOS

9.INCORPORACIÓN DE NUEVAS ENTIDADES”

El objetivo de este estudio expone su autor, “es lograr que el mundo actúe rápido ante una crisis que se conoce desde hace décadas y cuyo margen de acción es cada vez menos”.

De los nueve límites planetarios que expone el experto, “ya cruzamos cuatro, hay tres dentro de la zona segura, por ahora, y dos que todavía son una gran incógnita.

Expone la misma nota los cuatro límites que la humanidad sobrepasó, y que hoy en día reviste capital importancia al menos aliviar la condición de este moribundo planeta.

1.CAMBIO CLIMÁTICO

Tobian expone brevemente las causas del cambio climático: “Desde la revolución industrial la temperatura global ha subido 1.1 grados centígrados, este aumento es el pensable de los fenómenos climáticos extremos que cada vez se produce con mayor frecuencia a lo largo del mundo, como las sequías e inundaciones.

2.INTEGRIDAD DE LA BIOSFERA

El mismo autor expone: “La integridad de la biosfera, es decir, la pérdida de biodiversidad y extinción de especies, es otro de los límites que también lo hemos pasado”.

3.CAMBIO DE USO DEL SUELO

La misma nota declara:

“El uso del suelo es otro de los límites que hemos cruzado y consiste en la transformación de bosques, pastizales, humedales y otros tipos de vegetación para la agricultura y ganadería”.

El punto aludido hace referencia entre otros, a los monocultivos que tanto daño han hecho a nuestra biodiversidad.

4.FLUJOS BIOQUIMICOS

“Uno de los problemas que éste genera es que parte del fósforo y nitrógeno aplicados a los cultivos es arrastrarlo al mar, donde empujan a los sistemas acuáticos a traspasar sus propios umbrales ecológicos”.

Esta parte hace alusión a la contaminación del sistema hídrico.

Ante esta posición alarmante del planeta, se aperturó una nueva cumbre de urgencia mundial denominada: “Cumbre del Clima Cop 26 en Glasgow, Escocia, bajo el auspicio de las Naciones Unidas con doscientos países participantes, cuyo compromiso es llamar a convertir la conferencia, “en el principio del fin” de la lucha contra el cambio climático para que las futuras generaciones sufran menos las consecuencias del calentamiento global”.

Y es que esta cumbre, según analistas es clave por cuanto se juega la vida del planeta y sus habitantes; “con dos grados más, pondremos en riesgo el suministro de alimentos. Con tres grados más, habrá más incendios descontrolados y cinco veces más sequías.

Con cuatro grados más, diremos adiós a las ciudades como Miami o Alejandría”.

Añade la información que “los países participantes presentarán sus estrategias para cumplir con el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5 grados centígrados si fuese posible hasta el término de este siglo.

¿Cuáles estrategias?

Entre los puntos que destacan en este acuerdo son:

a)Se insta a los líderes nacionales a tomar las medidas necesarias para reducir las emisiones.

b)Prioridad al acuerdo de París de mantener el calentamiento global este siglo por debajo de los dos grados centígrados, preferentemente de 1.5 grados centígrados.

c)Reducción del metano. Este gas tiene un potencial de calentamiento global de más ochenta veces que el del dióxido de carbono durante un período de 20 años. Se conseguirá reduciendo drásticamente el petroleo y el gas.

d)Cualquier aumento de la temperatura que se acerque a los 2 grados centígrados sería un desastre para la humanidad y muchas de las especies del planeta, incluso un aumento de 2 grados centígrados tendría un gran impacto en los alimentos, la seguridad y la salud humana.

e)Los insectos vitales para la polinización de cultivos y plantas, pierden la mitad de su hábitat a 1.5 grados centígrados, se vuelve más probable a 2 grados centígrados.

Transcribimos a continuación el punto resolutivo de los casi 200 países sobre el futuro del planeta que no es nada esperanzador. “El propósito que se marcó la cumbre del clima COP 26 era mantener viva la posibilidad de que el aumento de la temperatura a final de siglo no sobrepasase los 1.5 grados centígrados respecto de los niveles pre industriales. Con la actual trayectoria el consenso científico es claro: El cambio climático será devastador. Una de las principales aportaciones del texto, la referencia a la necesidad de acabar con el carbón y con los subsidios fósiles se vio aguada en el último minuto por una enmienda de la India, que modificó la “eliminación progresiva del carbón”, por su “reducción progresiva”.

Sin embargo, el acuerdo final de esta cumbre deja en el limbo al planeta a expensas de los países signatarios que se comprometieron “reducir” el uso de los combustibles fósiles, los que más contaminan la tierra; relegando el acuerdo inicial de eliminarlo drásticamente.

En esta situación, ¿retendremos al final de este siglo el 1.5 grados centígrados? ¿O tendremos un planeta devastado, como explica la nota?

No obstante, el esfuerzo de muchas naciones industrializadas de reducir sus emisiones, la profecía de Isaías 30 y versículo 26, en el que predice que la temperatura global será siete veces más fuerte, seguirá su curso.

Las consecuencias que sufrirá la humanidad irreverente por el calentamiento global siete veces más, están explicadas en la segunda parte de:

“La Ira del Padre”

LA IGLESIA DE DIOS Y SU TEMATICA

Impactos: 257